Ectoparasitosis en la Región de las Américas. Componentes de la hoja de ruta para establecer la situación epidemiológica regional e identificar acciones para reducir su impacto. Informe de reunión (Belo Horizonte, 29 y 30 de julio del 2019)
Date
2020Document Number
OPS/CDE/VT/20-0032
Metadata
Show full item recordAbstract
En el 2016, con ocasión del 55.° Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se aprobó el Plan de acción para la eliminación de las enfermedades infecciosas desatendidas y las medidas posteriores a la eliminación 2016-2022 (documento CD55/15), uno de cuyos objetivos era evaluar la situación epidemiológica regional de otras enfermedades infecciosas desatendidas como las ectoparasitosis. En este marco, y con la necesidad de identificar las acciones para avanzar hacia el objetivo establecido, se celebró la reunión sobre Enfermedades Ectoparasitarias en la Región de las Américas: Desarrollo de una hoja de ruta para establecer la situación epidemiológica e identificar acciones para reducir su impacto, en Belo Horizonte (Brasil) el 29 y 30 de julio del 2019. Los participantes de la reunión (anexo) recomendaron la puesta en marcha de acciones en tres componentes principales: mapeo y vigilancia epidemiológica, intervenciones integradas, e investigación operativa y de aplicación. Con base en la experiencia presentada por los delegados de Brasil y Colombia, así como en los resultados de la revisión de los documentos existentes sobre las características epidemiológicas de las ectoparasitosis en la Región de las Américas desarrollada por el Programa Regional de Enfermedades Infecciosas Desatendidas de la OPS1, se concluyó que se incluirán en esta iniciativa la tungiasis (causada por Tunga penetrans), la escabiosis (causada por Sarcoptes scabiei) y la pediculosis capilar (causada por Pediculus humanus var. capitis); además, se incluirán la miasis (causada por Dermatobia hominis y Cochliomyia hominivorax, entre más de 30 especies de moscas) y la larva migratoria cutánea causada por uncinarias (Ancylostoma caninum, Ancylostoma brasiliense y Ancylostoma tubiformae). A continuación, se presenta la hoja de ruta propuesta con los componentes y acciones recomendadas.
Citation
Ectoparasitosis en la Región de las Américas. Componentes de la hoja de ruta para establecer la situación epidemiológica regional e identificar acciones para reducir su impacto. Informe de reunión (Belo Horizonte, 29 y 30 de julio del 2019). Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2020. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, D.C, 2017)[Resumen]: RESUMEN La Cuarta Reunión Regional de los Gerentes de Programas Nacionales de Eliminación del Tracoma como un Problema de Salud Pública de las Américas ha servido para consolidar un espacio de intercambio de ...
-
Organización Panamericana de la Salud (2023)[RESUMEN]. Introducción. Las leishmaniasis continúan siendo enfermedades infecciosas desatendidas de gran impor- tancia, ya que afectan principalmente a las personas más pobres y con menor acceso a los servicios de salud. ...
-
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2023)La tungiasis es una de las enfermedades infecciosas desatendidas y es causada por la Tunga penetrans, también conocida como la pulga de arena. En la reunión celebrada en octubre del 2022, las delegaciones de los ministerios ...