Recomendaciones para la limpieza y desinfección en sitios de concentración de personas privadas de la libertad: penitenciarías, cárceles y centros de detención de migrantes, 11 de mayo del 2020
Fecha
2020Número de documento
OPS/CDE/CE/COVID-19/20-0021
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RECOMENDACIONES GENERALES: • Proveer estaciones de lavado de manos a los privados de libertad y al personal de los centros penitenciarios para su uso constante. • Realizar lavado de las manos con agua y jabón durante 40-60 segundos frecuentemente y por lo menos en los momentos críticos (antes y después de comer; antes y después de preparar comida; después de ir al baño; antes y después de realizar una tarea de limpieza; antes y después de tocar dinero), secarse las manos con una toalla de papel y usar toalla de papel para cerrar el grifo. En caso de que no se encuentre disponible ni agua ni jabón, usar solución de gel de alcohol al 70%. • Asegurar la dotación permanentemente de agua segura, jabón, papel higiénico y papel toalla, para la higiene de manos, y pañuelos de papel para higiene respiratoria. • Evitar la sobrepoblación/hacinamiento en las celdas de la instalación penitenciaria correspondiente. • Asegurar la buena ventilación y luz natural de los espacios además de evitar condiciones de confinamiento. Esto puede incluir la apertura de ventanas al exterior cuando hay poca contaminación al aire libre. • Ofrecer dieta balanceada y asegurar la inocuidad de alimentos a los privados de libertad. • El personal de los centros penitenciarios con síntomas respiratorios no debe acudir a trabajar.
Colecciones
Esta leyenda debe conservarse, junto con la URL original del artículo.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Levcovitz, E (Coord.); Fernández Galeano, M (Coord.); Rodríguez Buño, R (Coord.) (OPSUruguayMontevideo, 2016)El protocolo se entiende como el documento que traduce el acuerdo entre profesionales expertos en un determinado tema, en el que se detallan las actividades a realizar ante una determinada situación. Es un documento ...
-
Levcovitz, E (Coord.); Fernández Galeano, M (Coord.); Rodríguez Buño, R (Coord.); Benia, W (Coord.) (OPSUruguayMontevideo, 2016)[Introducción] El protocolo se entiende como el documento que traduce el acuerdo entre profesionales expertos en un determinado tema, en el que se detallan las actividades a realizar ante una determinada situación. Es ...
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSPeruLima, 2017)[Introducción]. Los hospitales son edificaciones cuyos servicios deben permanecer accesibles y funcionando a su máxima capacidad instalada y en su misma infraestructura inmediatamente después de un fenómeno destructivo. ...