COVID-19 y violencia contra la mujer. Lo que el sector y el sistema de salud pueden hacer
Other Language Versions
Abstract
La violencia contra la mujer sigue siendo una gran amenaza para la salud pública mundial y la salud de la mujer durante las emergencias • La violencia contra la mujer sigue siendo sumamente prevalente y la violencia de pareja es su forma más común. • Una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sufrido alguna vez en su vida violencia física o sexual infligida por un compañero íntimo o violencia sexual infligida por cualquier otro agresor. La mayor parte de las veces se trata de violencia de pareja. • La violencia contra la mujer tiende a aumentar en cualquier tipo de emergencia, incluidas las epidemias. La probabilidad de estar expuestas a más riesgos y tener más necesidades es mayor en las mujeres mayores y las mujeres con discapacidad. Las mujeres desplazadas, las refugiadas y las que viven en zonas afectadas por conflictos son particularmente vulnerables. • Aunque hay pocos datos, los informes de China, el Reino Unido, los Estados Unidos y otros países indican que los casos de violencia doméstica han aumentado desde que comenzó el brote de COVID-19. El número de casos de violencia doméstica notificados en febrero del 2020 a una estación de policía de Jingzhou, una ciudad de la provincia de Hubei, fue tres veces mayor que en el mismo período del año anterior. • La violencia contra la mujer, en particular la violencia de pareja y la violencia doméstica, tiene efectos importantes sobre la salud de las mujeres, y de sus hijos y hijas. Puede dar lugar a traumatismos y problemas graves de salud física, mental y sexual y reproductiva, incluidas las infecciones de transmisión sexual, la infección por el VIH y los embarazos no planificados...
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Exploring the determinants and outcomes of intimate partner violence during pregnancy for Guyanese women: Results from a nationally representative cross-sectional household survey
Miller, Lior; Contreras-Urbina, Manuel (2021-03-18)[ABSTRACT]. Objective. To determine predictors associated with physical violence during pregnancy, and to determine the relationship between exposure to intimate partner violence during pregnancy and women’s health and ... -
Moms’ Empowerment Program participation associated with improved physical health among Latinas experiencing intimate partner violence
Clark, Hannah M.; Grogan-Kaylor, Andrew C.; Galano, Maria M.; Stein, Sara F.; Graham-Bermann, Sandra A. (2018-03)[ABSTRACT]. Objective. To evaluate whether participation in the Moms’ Empowerment Program (MEP), a 10-week, 10-session intervention designed to provide support and increase access to available community resources for women ... -
La violencia por parte de la pareja íntima en las Américas: una revisión sistemática y reanálisis de las estimaciones nacionales de prevalencia
Bott, Sarah; Guedes, Alessandra; Ruiz-Celis, Ana P.; Mendoza, Jennifer Adams (2021-02-15)[RESUMEN]. Este artículo ha sido corregido: https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.15. Objetivo. Describir lo que se sabe acerca de la prevalencia nacional de la violencia por parte de la pareja íntima (VPI) contra las mujeres ...