Presente y futuro de la vigilancia de defectos congénitos en las Américas
Date
2020ISBN
978927532192-8
Metadata
Show full item recordOther Language Versions
Abstract
En América Latina y el Caribe aproximadamente 1 de cada 5 defunciones durante los primeros 28 días de vida se debe a defectos congénitos. Entre 1990 y 2017, la tasa de mortalidad neonatal se redujo de 23 a 10 defunciones neonatales por cada 1.000 nacidos vivos, lo que representa una reducción de 58%. Sin embargo, las desigualdades en la mortalidad neonatal constituyen un aspecto a destacar: en 2008, las tasas de mortalidad neonatal estimadas en los países de la subregión variaban entre 3,8 y 24,6 por 1.000 nacidos vivos. Los defectos congénitos contribuyen sustancialmente a la carga de morbimortalidad en la Región de las Américas. Existen numerosas iniciativas para concientizar sobre este problema y para implementar acciones de vigilancia en los sectores de salud y de gobierno. Sin embargo, todavía hay un largo camino por recorrer. Tras tomar en cuenta todos esos aspectos, el Centro Latinoamericano de Perinatología y Salud de la Mujer de la Organización Panamericana de la Salud, en colaboración con el Banco Mundial, consideró oportuno analizar la situación regional en relación con los defectos congénitos, desde la perspectiva epidemiológica y programática, así como analizar los desafíos para orientar a los países en el abordaje de tales defectos, sus determinantes y consecuencias, con el propósito de contribuir a no dejar a nadie atrás.
Table of contents
Prólogo; Introducción; Carga de morbilidad asociada a los defectos congénitos; Vigilancia de los defectos congénitos; ¿Cuál es la situación actual de la vigilancia de defectos congénitos en Latinoamérica y el Caribe?; Reseña de Registros seleccionados; ¿Cómo se ha avanzado en los últimos años?; Vigilancia de los defectos congénitos como instrumento para la salud pública; Sistemas de vigilancia de defectos congénitos en países de América Latina y el Caribe: presente y futuro; El impacto económico del virus del Zika en América Latina y el Caribe
Citation
Organización Panamericana de la Salud y Banco Mundial. Presente y futuro de la vigilancia de defectos congénitos en las Américas. Washington, D.C.: OPS, Banco Mundial; 2020.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Neonatal mortality in countries of the Americas, 2000–2020: trends, inequalities, and target-setting Duran, Pablo; Soliz, Patricia; Mujica, Oscar J.; Cueva, Daniel A.; Serruya, Suzanne J.; Sanhueza, Antonio (2024)[ABSTRACT]. Objective. To analyze temporal trends and inequalities in neonatal mortality between 2000 and 2020, and to set neonatal mortality targets for 2025 and 2030 in the Americas. Methods. A descriptive ecological ...
-
Zarante, Ignacio; Hurtado-Villa, Paula; Walani, Salimah R.; Kancherla, Vijaya; López Camelo, Jorge; Giugliani, Roberto; Groisman, Boris; Howson, Christopher P.; Durán, Pablo (2019)[ABSTRACT]. Birth defects contribute up to 21% of the mortality in those under 5 years of age in Latin America and the Caribbean (LAC), and that burden has been compounded by the Zika virus epidemic. In 2001, the March of ...
-
Mendivelso Duarte, Fredy Orlando; Robayo García, Adriana; Rodríguez Bedoya, Milena; Suárez Rángel, Gloria (2019)[RESUMEN]. Objetivo. El brote por virus del Zika afectó a varios países tropicales durante 2015 y 2016. Esto obligó a crear estrategias de vigilancia intensificada de microcefalia y otros síndromes neurológicos. Se evaluó ...