• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 2.PAHO Pan American Centers / Centros Panamericanos de la OPS
  • Pan American Institute for Food Protection and Zoonoses (INPPAZ)
  • Publications / Publicaciones - INPPAZ
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 2.PAHO Pan American Centers / Centros Panamericanos de la OPS
  • Pan American Institute for Food Protection and Zoonoses (INPPAZ)
  • Publications / Publicaciones - INPPAZ
  • View Item

Guiaveta: guía para el establecimiento de sistemas de vigilancia epidemiológica de enfermedades transmitidas por alimentos (VETA) y la investigación de brotes de toxi-infecciones alimentarias

Thumbnail
View/Open
Español; 49 páginas (112.8Kb)
  • Global styles
  • WHO
  • Chicago
  • Elsevier Vancouver
  • Elsevier Harvard
  • Help
  • CSV
  • RIS (Refman)
Date
1993
Author
Ayala, Silvia González
Camargo, Natal Jataí de
Castellanos, Pedro Luis
Gonzalvez, Guillermo
Perdomo, Marisela
Rodríguez, Manuel Grillo
Romero, Arturo
Quevedo, Fernando
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Abstract
[Prólogo] Los sistemas nacionales de información en salud han mejorado substancialmente, sin embargo aún no pueden precisar cuantas personas contraen enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) contaminados en la Región, para alcanzar mejor eficacia en los programas de prevención y control de estas enfermedades. Las enfermedades diarreicas, incluida el cólera, están señaladas entre los principals problemas de salud pública y donde los alimentos y el agua contaminados son fuentes importantes de contagio. La información disponible en la Región, indica que las ETA están entre las primeras cinco causas de muerte en niños menores de cinco años, tienen una incidencia promedio de cuatro episodios diarreicos anuales por niño y muestran anualmente un franco aumento en la morbimortalidad. Ante tal problemática, el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, en su XXXV Reunión realizada en Septiembre de 1991, ratificó la aprobación del Plan de Acción 1991-1995 del Programa Regional de Cooperación Técnica en Protección de Alimentos de la OPS, recomendado por la VII Reunión Interamericana sobre Salud Animal a Nivel Ministerial, en su Resolución III, de abril de ese mismo año. Uno de los propósitos del Plan de Acción aprobado dice: "establecer una comunicación permanente de información de alerta epidemiológica para la selección y aplicación de medidas sanitarias de prevención y control de las ETA". Para alcanzar tal propósito y para promover el desarrollo y perfeccionamiento de los sistemas nacionales de vigilancia epidemiológica de las ETA, se elaboró la guía que se presenta en este documento, en consulta con expertos nacionales e internacionales. La guía incluye además, los procedimientos básicos para la investigación epidemiológica de los brotes de las ETA. La información derivada de las investigaciones que se realicen mediante esta, enriquecerá el conocimiento científico sobre el comportamiento de los agentes etiológicos, sobre las fuentes de infección que provocan sufrimiento humano, así como la vulnerabilidad de los agentes ante las medidas sanitarias aplicadas.
New Edition/Version
https://iris.paho.org/handle/10665.2/59377
Table of contents
PROLOGO | AUTORES | COMITE DE EDICION | 1. INTRODUCCION | 2. DEFINICIONES | 3. PROPOSITO | 4. OBJETIVOS | 5. BENEFICIOS O PRODUCTOS DEL SISTEMA | 6. ORGANIZACION DE SISTEMAS VETA | 6.1 Estrategias | 6.2 Estructuración | 6.2.1 Etapas | 6.2.2 Modalidades Operacionales | 6.2.3 Funcionamiento | 6.3 Notificación | 6.3.1 Fuentes de Notificación | 6.3.2 Notificación de Caso | 6.3.3 Notificación de Brotes | 6.3.4 Periodicidad y Flujo de la Información | 6.4 Investigación de Brotes | 6.4.1 Objetivos | 6.4.2 Requisitos para el Personal que Investiga | 6.4.3 Fases | 6.4.3.1 Primera Fase: Conocimiento de la Ocurrencia | 6.4.3.2 Segunda Fase: Investigación en el Terreno | A. Verificar la Concordancia entre Notificación y la Existencia de un Presunto Brote | B. Establecer la Existencia de un Brote | C. Relacionar el Brote en Tiempo, Lugar y Persona | D. Formulación de Hipótesis | 6.4.3.3 Tercera Fase: Procesamiento y Análisis de los Datos | A. Informe Inicial | B. Divulgación | C. Procesamiento y Análisis | D. Prueba de la(s) Hipótesis | E. Factores Determinantes de las ETA | F. Análisis de Peligros Potenciales y Control de Puntos Críticos | G. Conclusiones Preliminares | H. Medidas de Control Inmediatas | I. Informe Preliminar | 6.4.3.4 Cuarta Fase | A. Seguimiento | B. Análisis y Conclusión | C. Recomendaciones | D. Informe Final | E. Divulgación Pública | F. Archivo | G. Presentación | 6.5 Diseminación de la Información | 6.6 Apoyo de los Servicios de Laboratorio | 6.7 Estudios Epidemiológicos | 6.8 Supervisión, Capacitación y Educación | 6.9 Evaluación del Sistema | 6.9.1 Indicadores Administrativos | 6.9.2 Indicadores Epidemiológicos | 6.9.3 Indicadores de las Actividades | 7. LECTURA RECOMENDABLE | FIGURAS | Figura 1. Flujograma de Información de un Sistema VETA | CUADROS | Cuadro 1. Clasificación de las ETA según Bryan (modificada) | Cuadro 2. Frecuencia de Signos y Síntomas de un brote ETA | Cuadro 3. Tasa de Ataque en Personas según Alimentos Servidos | ANEXOS | ANEXO 1. Selección de ETA Ordenadas según la Clasificación Internacional de Enfermedades | ANEXO 2. Formularios del Sistema VETA | FORM. VETA 1. Encuesta Individual | FORM. VETA 2. Registro Colectivo | FORM. VETA 3. Informe de Recolección de Muestra | FORM. VETA 4. Registro de Manipuladores de Alimentos de un Brote de ETA | FORM. VETA 5. Guía de Inspección Sanitaria para Expendio de Alimentos | FORM. VETA 6. Tasa de Ataque de Alimentos Servidos en un Brote | FORM. VETA 7. Tasa de Ataque Combinada según el Consumo de Alimentos | FORM. VETA 8. Flujograma de Procesamiento del Alimento Sospechoso | FORM. VETA 9. Informe Final del Brote de ETA | ANEXO 3. Equipamiento e Instrucciones para la Toma de Muestras en la Investigación de ETA | 1. Equipos y Utiles para la toma de Muestras | 2. Recolección, Conservación, Empaque y Envío de Muestras | 3. Instrucciones para la Toma de Muestras de Especímenes Clínicos de Manipuladores para Exámenes Bacteriológicos | 4. Instrucciones Generales para la Recolección de Muestras Fecales | ANEXO 4. Guía para la Selección de Muestras y Pruebas de Laboratorio Indicadas en Pacientes y Manipuladores de Alimentos de Acuerdo al Período de Incubación y Signos y Síntomas Predominantes | ANEXO 5. Enfermedades Transmitidas por Alimentos. Clasificación por Síntomas, Períodos de Incubación y Tipos de Agentes | ANEXO 6. Criterios para Confirmar Brotes de ETA en Función de los Resultados de Laboratorio o Antecedentes Epidemiológicos | ANEXO 7. Las Diez "Reglas de Oro" de la OMS para la Preparación Higiénica de los Alimentos
Subject
Enfermedades Transmitidas por los Alimentos; Inocuidad de los Alimentos; Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos; Monitoreo Epidemiológico; Salud Pública
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/51877
Collections
  • Publications / Publicaciones - INPPAZ

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail
    Mathematical and statistical models for the control of mosquito-borne diseases: the experience of Costa Rica 
    Vásquez, Paola; Sanchez, Fabio; Barboza, Luis A.; García, Yury E.; Calvo, Juan G.; Chou-Chen, Shu-Wei; Mery, Gustavo (2022)
    [ABSTRACT]. Objective. To summarize the results of research conducted in Costa Rica in which mathematical and statistical methods were implemented to study the transmission dynamics of mosquito-borne diseases. Methods. ...
  • Thumbnail
    COPAIA 6. Plan Regional de Cooperación Técnica en Inocuidad de Alimentos de la OPS: Estrategia regional de inocuidad de alimentos y prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos para las Américas (2013-2017) 
    Organización Panamericana de la Salud; Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) (OPSBrazilRio de Janeiro, 2012)
    [Contexto] Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) representan un problema de salud pública de creciente importancia en la Región, tanto en los países desarrollados como los en vía de desarrollo. En la Región de ...
  • Thumbnail
    Sistemas de vigilancia de anomalías congénitas en América Latina y el Caribe: presente y futuro 
    Durán, Pablo; Liascovich, Rosa; Barbero, Pablo; Bidondo, María Paz; Groisman, Boris; Serruya, Suzanne; Francisco, Luis Andrés; Becerra-Posada, Francisco; Gordillo-Toba, Amparo (2019)
    [RESUMEN]. Objetivos. Conocer la disponibilidad de los sistemas nacionales de vigilancia de anomalías congénitas en América Latina y el Caribe y describir sus características. Métodos. Estudio transversal mediante una ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)

Export citations

Export the current results of the search query as a citation list. Select one of the available citation styles, or add a new one using the "Citations format" option present in the "My account" section.

The list of citations that can be exported is limited to items.

Export citations

Export the current item as a citation. Select one of the available citation styles, or add a new one using the "Citations format" option present in the "My account" section.

Export Citations