Herramienta de la OMS para la implementación de la profilaxis previa a la exposición al VIH. Módulo 5: Seguimiento y evaluación
Otros idiomas
Resumen
Público destinatario y alcance de la herramienta: Esta herramienta para la implementación de la PrEP está constituida por módulos, destinados a diversos interesados directos, cuyo propósito es apoyarlos en la consideración, planificación, introducción e implementación de la PrEP por vía oral. Estos módulos pueden usarse por separado o en combinación. Hay además un módulo dirigido a las personas interesadas en tomar la PrEP o que ya la están tomando. (Véase el resumen de los módulos, más adelante.) Esta herramienta es producto de la colaboración entre muchos expertos, organizaciones y redes comunitarias, implementadores,
investigadores y asociados de todas las regiones. La información que se presenta está en consonancia con las directrices unificadas de la OMS del 2016 sobre el uso de los antirretrovirales en el tratamiento y la prevención de la infección por el VIH. Todos los módulos hacen referencia a la recomendación de la OMS del 2015 sobre la PrEP. No se formulan nuevas recomendaciones sobre la PrEP, sino que los módulos se centran en los enfoques propuestos para la implementación. Tras la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de septiembre del 2015, según la cual la profilaxis oral previa a la exposición o preexposición (PrEP) se debe ofrecer como otra opción de prevención a las personas con un riesgo significativo de contraer la infección por el VIH, como parte de las estrategias de prevención combinada, los asociados en los países manifestaron la necesidad de contar con orientación práctica sobre cómo considerar la introducción de la PrEP y comenzar su implementación. En respuesta, la OMS ha elaborado esta serie de módulos para brindar apoyo a la implementación de la PrEP en diferentes grupos poblacionales en distintos entornos… Versión oficial en español de la obra original en inglés: WHO Implementation tool for pre-exposure prophylaxis (PrEP) of HIV infection. Module 5: Monitoring and evaluation. © World Health Organization 2018. WHO/CDS/HIV/18.10.
Enlace al documento original de WHO
Tema
Categoría del Plan Estratégico 2014-2019 de la OPS
Cita
Herramienta de la OMS para la implementación de la profilaxis previa a la exposición al VIH. Módulo 5: Seguimiento y evaluación. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2019 (OPS/CDE/19-012). Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
Colecciones
Esta leyenda debe conservarse, junto con la URL original del artículo.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Herramienta de la OMS para la implementación de la profilaxis previa a la exposición al VIH. Módulo 11: Usuarios de la PReP
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2019-02-20)Público destinatario y alcance de la herramienta. Esta herramienta para la implementación de la PrEP está constituida por módulos destinados a diversos interesados directos, cuyo propósito es apoyarlos en la consideración, ... -
Herramienta de la OMS para la implementación de la profilaxis previa a la exposición al VIH. Módulo 4: Líderes
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2019-01)Público destinatario y alcance de la herramienta. Esta herramienta para la implementación de la PrEP está constituida por módulos destinados a diversos interesados directos, cuyo propósito es apoyarlos en la consideración, ... -
Herramienta de la OMS para la implementación de la profilaxis previa a la exposición al VIH. Módulo 3: Consejeros
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2018-12)Público destinatario y alcance de la herramienta. Esta herramienta para la implementación de la PrEP está constituida por módulos destinados a diversos interesados directos, cuyo propósito es apoyarlos en la consideración, ...