Informe de resultados de la encuesta sobre la situación de los programas nacionales de rabia en las Américas: 2015-2016
Date
2019-11Metadata
Show full item recordAbstract
[Introducción] Este informe está basado en los resultados de una encuesta realizada por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria de la Organización Panamericanade Salud/Organización Mundial de Salud (PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS) con el objetivo de evaluar la situación de los Programas Nacionales de Rabia en los países de las Américas en los años 2015 y 2016.
La encuesta fue destinada a los profesionales de los servicios responsables por los Programas Nacionales de Rabia de los Ministerios/Secretarías/Departamentos de Salud y de Agricultura de 27 países miembros de la OPS/OMS y fue elaborada llevando en consideración: el Plan de Acción para la Eliminación de la Rabia Humana
Transmitida por el Perro de la OPS/OMS; la magnitud actual del problema de la rabia silvestre y de los animales de producción.
Los objetivos específicos del estudio se concretan en apoyar la revisión de las estrategias de atención, vigilancia y
prevención de la rabia humana y animal y la interrelación entre salud y agricultura para controlar esta zoonosis, de impacto en la salud y en la economía de los países de la región.
Los resultados fueran presentados en la 16ª Reunión de Directores de los Programas de Rabia de las Américas
(REDIPRA 16), que fue realizada en los días 29 y 30 de noviembre del 2017, en la ciudad de Antigua, Guatemala.
Table of contents
1. INTRODUCCIÓN | 2. METODOLOGÍA | 3. RESULTADOS | 3.1. Vigilancia de la rabia en la región | 3.1.1. Vigilancia de la rabia por los servicios de salud | 3.1.1.1. Resultados de la vigilancia de la rabia por los servicios de salud | 3.1.2. Vigilancia de la rabia por los servicios de agricultura | 3.1.2.1. Resultados de la vigilancia de la rabia por
los servicios de agricultura | 3.1.2.2. Vigilancia y control de refugios/abrigos de murciélagos hematófagos |
3.2. Ocurrencia de la rabia humana en la región | 3.3. Vacunación antirrábica | 3.3.1. Vacunación antirrábica canina | 3.3.2. Vacunación antirrábica en herbívoros | 3.4 Profilaxis contra la rabia en humanos | 3.5 Capacidad diagnóstica de los servicios de salud y agricultura | 3.6 Control de calidad en el laboratorio de diagnóstico | ANEXO 1 CUESTONARIO REDIPRA 16 SALUD | ANEXO 2 CUESTONARIO REDIPRA 16 AGRICULTURA | ANEXO 3 LISTA DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES DE LA ENCUESTA
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
REDIPRA 8. Informe sobre la 8a Reunión de Directores de Programas Nacionales de Control de la Rabia en América Latina
Organización Panamericana de la Salud; Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) (Rio de Janeiro, OPS, 2001)[Antecedentes] Una de las prioridades del Programa de Salud Pública Veterinaria de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es la de poveer cooperación técnica a los países para la eliminación de la rabia humana ... -
REDIPRA 12. Conclusiones de la REDIPRA 12 para evitar la Rabia en las Américas (La Antigua Guatemala, 2 dic. 2008)
Organización Panamericana de la Salud; Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) (Washington, D.C., OPS, 2008)Conclusiones de la 12a Reunión de Directores de los Programas Nacionales de Control de Rabia en América Latina (REDIPRA 12); La Antigua Guatemala, 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2008. Organización Panamericana de la ... -
Tercera ronda de la encuesta nacional sobre la continuidad de los servicios esenciales de salud durante la pandemia de COVID-19 (noviembre y diciembre del 2021). Informe provisional correspondiente a la Región de las Américas, enero del 2022
Organización Panamericana de la Salud; Health Systems and Services (HSS) (Washington, D.C., OPS, 2022-07-19)La pandemia de COVID-19 sigue poniendo de manifiesto las limitaciones de los sistemas de salud en la Región de las Américas y en el mundo. En la mayoría de los países se han puesto en marcha programas de vacunación contra ...