• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Cuba
  • Publications / Publicaciones - Cuba
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Cuba
  • Publications / Publicaciones - Cuba
  • View Item

La Sabiduría Popular y la Salud. Inventario de conocimientos relacionados con la medicina natural y tradicional: Quiviján, una experiencia local

Thumbnail
View/Open
Español; 52 páginas (2.622Mb)
Date
2019-06
Author
Cuba. Ministerio de Salud Pública
Cuba. Consejo Nacional de Patrimonio Cultural
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Abstract
[Presentación] Esta publicación se propone recoger los momentos y testimonios más significativos durante la implementación del proyecto “Salvaguardia de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de Quiviján en Guantánamo, Cuba, relacionadas a la medicina natural y tradicional”. Lo reflejado en este texto es fruto de un esfuerzo mancomunado de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y de la representación en Cuba de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), con la participación del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC) del Ministerio de Cultura (MINCULT), la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), autoridades de Cultura de la provincia de Guantánamo, del municipio Baracoa y del Consejo Popular de Quiviján, así como del Departamento de Medicina Natural y Tradicional del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), las Direcciones provincial y municipal de Salud Pública de Guantánamo y Baracoa, respectivamente, así como las autoridades y la población del Consejo Popular de Quiviján. Esta iniciativa se integró al proyecto “Uso de recursos culturales para la creación de empleo y el desarrollo sostenible en Cuba, para 2014-2017”, diseñado y desarrollado por la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO y se corresponde con el Documento de Programación de País de la UNESCO para la República de Cuba (2014-2018). De forma particular, contribuyó al fortalecimiento de las capacidades locales para una efectiva implementación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003) en Cuba que incluye, entre sus ámbitos, los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.
Table of contents
Editorial | Palabras de presentación | La magia del río Toa | Marco de políticas culturales y de salud pública | El Inventario: La comunidad decide | La guía | Los resultados | Colofón |Historias de vida: Yo soy el médico de aquí | Me voy por mi medicina verde | Más sabiduría: Otros relatos | Betania Arcia Pizarrosa | Tania Arcia Laffita | Jorge Luis Guilarte Veria | Erasmo Luperón Paumier | María Juana Martínez Labañino | Experiencias del uso de plantas medicinales en el proyecto para el rescate del patrimonio inmaterial de Baracoa | Referencias | Anexos
Subject
Medicina Tradicional; Promoción de la Salud; Colaboración Intersectorial; Plantas Medicinales
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Cat 3. Determinants of Health and Promoting Health throughout the Life Course
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/51712
Collections
  • Publications / Publicaciones - Cuba

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    A qualitative socio-ecological characterization of the plague threat at Hermelinda Market, La Libertad, Peru 

    Rivière-Cinnamond, Ana; Santandreu, Alain; Gonzalvez, Guillermo; Luján, Anita; Noriega, Marilú; Espinoza Quiroz, John Omar; Carpio, Yesenia; Gabastou, Jean-Marc (2017-11)
    [ABSTRACT]. Objective. To identify 1) the main determinants of persistent Yersinia pestis circulation and the associated threat of plague at Hermelinda Market—a large farmers’ market in the city of Trujillo, La Libertad, ...
  • Thumbnail

    Informe del Grupo de Trabajo sobre Salud y Culturas Medicas Tradicionales en America Latina y el Caribe 

    Pan American Health Organization (1985)
    Este documento propone ciertos principios de orientación y líneas de acción e investigación concretas, dirigidas a fundamentar y ampliar el espacio de participación de las culturas médicas tradicionales en el logro de las ...
  • Thumbnail

    Los curanderos brasileños: promotores eficientes de la terapia de rehidratación oral y otras estrategias para la supervivencia infantil 

    Nations, Marilyn K; Souza, Maria Auxiliadora de; Correia, Luciano Lima; Silva, Diana Maria Nunes da (s.d.)
    A fin de combatir la elevada mortalidad infantil causada por diarrea en Pacatuba, poblado del nordeste de Brasil, se instruyó a 46 curanderos en la preparación de sales caseras de rehidratación oral (SRO) y en otras ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)