Plan Operativo Bienal 2012-2013 de la Cooperación Técnica de PANAFTOSA hacia la Consolidación del Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa
Date
2013Metadata
Show full item recordAbstract
[Introducción y contexto] Transcurrido el período de 20 años de ejecución del PHEFA, se logró avances significativos
en la región llegando a tener sobre el 85% de los bovinos en condición de libre de la
enfermedad con certificación internacional. No obstante ello, aún persisten países y zonas
donde la enfermedad es endémica, principalmente países de la región andina, lo que
representa una seria limitante en las posibilidades de mejora económica de estos países y un
riesgo comprobado para los países vecinos.
En este escenario, se produce un claro y manifiesto consenso sobre la urgente necesidad de
mejorar la situación sanitaria de F. Aftosa en los países y zonas endémicas aún existentes en
la región, dado el riesgo de introducción o reintroducción de la enfermedad en poblaciones
indemnes, con las consiguientes implicaciones económicas relacionadas con gastos de
prevención, el establecimiento de complejos y costosos dispositivos de emergencia, así
como por el dramático impacto económico y social causado por brotes de la enfermedad en
países y zonas libres.
En esta perspectiva, en el 2010 los países de la región reafirmaron su compromiso con la
erradicación de la Fiebre Aftosa en el continente, y acordaron un compromiso de trabajo aprobando el Plan de Acción 2011-2020 del plan hemisférico de erradicación – PHEFA,
fijando un plazo de 10 años para el cumplimiento de la meta de erradicación.
Con base en la situación epidemiológica y estatus sanitario logrado en cada territorio de la
región, el Plan de Acción define los compromisos que los países deben asumir para alcanzar
el objetivo y establece estrategia y esquemas de acción a ser ejecutadas por los servicios
veterinarios oficiales y ganaderos en conjunto con las cadena productiva diseñados para
lograr la meta en ese plazo. Asimismo, los países en los foros regionales de COSALFA y
COHEFA expresan la necesidad que el CPFA continúe y fortalezca el liderazgo en la
conducción y coordinación del PHEFA.
Concurrentemente a lo anterior, la OPS decidió realizar ajustes en su organización para
adaptarse a los nuevos escenarios de requerimientos y de posibilidades de financiamiento de
su cooperación técnica, instruyendo a al CPFA realizar un detallado análisis de sus
mandatos y compromisos de cooperación técnica y las necesidades de financiamiento, así
como elaborar una propuesta de acción que incluya componentes de movilización de
recursos extrapresupuestarios.
En respuesta tanto a la necesidad de continuar con la coordinación del PHEFA así como
readecuar su estructura y funcionalidad al escenario organizacional de OPS, el CPFA
elabora un plan operativo bienal 2010-2011, el que fue aprobado tanto en las instancias
correspondientes de la OPS como por la COSALFA.
Teniendo como base en contexto señalado, y dando continuidad a los compromisos
adquiridos con los países y dentro de la organicen, el presente documento describe el plan
operativo bienal 2012-2013 de la cooperación técnica de PANAFTOSA hacia la consolidación
del Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA).
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Plan Bienal 2014-2015 para el fortalecimiento de la cooperación técnica de PANAFTOSA hacia la consolidación del Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA)
Organización Panamericana de la Salud; Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) (Rio de Janeiro, OPS, 2014)El Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA) produjo logros significativos en la lucha contra la fiebre aftosa (FA). Sudamérica ha logrado tener sobre el 92% de su territorio como país libre con o ... -
Plan Bienal 2020-2021 para el fortalecimiento de la cooperación técnica de PANAFTOSA hacia la consolidación del Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA)
Organización Panamericana de la Salud; Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) (Rio de Janeiro, OPS, 2020-08)Se reconoce que la coordinación y cooperación técnica dada por PANAFTOSA en el marco del PHEFA han sido decisivos para el avance observado y continúan siendo necesarios para completar la erradicación de la enfermedad en ... -
Plan Bienal 2022-2023 para el fortalecimiento de la cooperación técnica de PANAFTOSA hacia la consolidación del Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA)
Organización Panamericana de la Salud; Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) (Rio de Janeiro, OPAS, 2022-04)Se reconoce que la coordinación y cooperación técnica dada por PANAFTOSA/OPS en el marco del Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA) han sido decisivos para el avance observado y continúan siendo ...