Guía para la evaluación de la adherencia a los protocolos de atención obstétrica y neonatal de la República Dominicana. Edición revisada y modificada
Resumen
[Introducción]. La salud materna y de los recién nacidos son una prioridad en la República Dominicana, como garantía de los derechos de toda la ciudadanía y en especial de las poblaciones en condición de mayor vulnerabilidad e inequidad.
El Ministerio de Salud Pública, órgano rector de la salud en la República Dominicana toma este esfuerzo conjunto iniciado por el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) sobre la evaluación de la adherencia a los protocolos de atención obstétrica y neonatal en establecimientos de salud de la red de hospitales públicos para ampliar su ámbito de aplicación a los servicios y establecimientos de salud privados, patronatos y ONG que oferten servicios materno infantiles y neonatales.
El Ministerio de Salud Pública está altamente comprometido en que la población dominicana reciba atención en salud estandarizada en base a los reglamentos, normas, guías de práctica clínica, protocolos y manuales basados en la mejor evidencia científica disponible al momento para eliminar el flagelo de los inapropiados indicadores de mortalidad materna y neonatal que actualmente tiene el país.
Esta guía responde al Objetivo Estratégico 3 del documento marco Alianza Nacional para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna e Infantil lanzado por el Ministerio de Salud Pública en mayo del presente año, el que establece «Ampliar el acceso y la cobertura efectiva en salud reproductiva, materna y neonatal enfocada en mejoramiento de la calidad y en las principales causas de morbilidad y mortalidad materna y neonatal». Uno de los indicadores de proceso de ese objetivo estratégico es el «Porcentaje de cumplimiento de los estándares e indicadores de calidad de la atención materna e infantil, acorde a los protocolos y guías de práctica clínica del Ministerio de Salud». © Ministerio de Salud Pública, 2019. Esta publicación fue elaborada con la cooperación técnica y financiera de la OPS/OMS.
Tabla de contenido
Acrónimos, siglas y abreviaturas; Introducción; 1: Antecedentes; 2: Indicadores de atención materna; 3: Mortalidad materna en la República Dominicana; 3.1: Caracterización de la mortalidad materna; 4: Mortalidad infantil en la República Dominicana; 5: Contexto normativo; 5.1: Sistema Dominicano de Seguridad Social; 5.2: Sistema Dominicano para la Calidad; 5.3: Contexto normativo en salud materna y neonatal; 5.4: Protocolos y guías que se encuentran normados y serán objeto de evaluación; 6: Aspectos conceptuales del proceso de evaluación; 6.1: Conceptualización del proceso; 7: Evaluación de la adherencia a los protocolos y guías de atención obstétrica y neonatal; 8: Metodología para la evaluación de expedientes clínicos; 9: Aspectos específicos a tener en cuenta por protocolo; 10: Anexos; Bibliografía
Tema
Categoría del Plan Estratégico 2014-2019 de la OPS
Cita
República Dominicana. Ministerio de Salud Pública; Organización Panamericana de la Salud. Guía para la evaluación de la adherencia a los protocolos de atención obstétrica y neonatal de la República Dominicana. Santo Domingo, D.N.: MSP; 2019.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Guía metodológica para la evaluación de la adherencia a los protocolos de atención obstétrica y neonatal en establecimientos de salud de la red de hospitales públicos de la República Dominicana
República Dominicana, Servicio Nacional de Salud; Organización Panamericana de la Salud (Santo Domingo, OPS, 2018)La salud materna y de los recién nacidos son una prioridad en la República Dominicana, como garantía de los derechos de toda la ciudadanía y en especial de las poblaciones en condición de mayor vulnerabilidad e inequidad. ... -
AIEPI neonatal: intervenciones basadas en evidencia en el contexto del continuo materno-recién nacido-niño menor de 2 meses
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPS, 2009)En la Región de las Américas la mayoría de los indicadores de salud infantil y de la niñez han presentado cambios sustanciales y favorables en la mayoría de países; sin embargo, la salud neonatal ha sido olvidada y poco ... -
Desigualdades en la salud maternoinfantil de los migrantes: el caso de Haití y la República Dominicana
Bouilly, Roberta; Gatica-Domínguez, Giovanna; Mesenburg, Marilia; Cáceres Ureña, Francisco I.; Leventhal, Daniel G. P.; Barro, Aluísio J. D.; Victora, Cesar G.; Wehrmeister, Fernando C. (2021-08-30)[RESUMEN]. Objetivo. Evaluar la cobertura y las desigualdades en las intervenciones de salud maternoinfantil entre haitia-nos, migrantes haitianos en la República Dominicana y dominicanos.Métodos. Estudio transversal con ...