dc.contributor | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura | en_US |
dc.contributor | Programa Mundial de Alimentos | en_US |
dc.contributor | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia | en_US |
dc.date.accessioned | 2019-11-12T15:59:56Z | |
dc.date.available | 2019-11-12T15:59:56Z | |
dc.date.issued | 2019-11-12 | |
dc.identifier.citation | FAO, OPS, WFP y UNICEF. 2019. Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el Caribe 2019. Santiago. 136. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. | en_US |
dc.identifier.isbn | 978-92-5-131958-1 (FAO) | |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/51685 | |
dc.description.abstract | Por segundo año consecutivo, cuatro organismos del sistema de las Naciones Unidas –la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP)– nos hemos unido para publicar este informe. Esta edición del Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2019, presenta un análisis basado en los entornos alimentarios, entendidos como los espacios de interacción entre las personas y las condiciones físicas, económicas, políticas y socioculturales que inf luyen en la manera que adquieren, preparan y consumen alimentos. Las características de los entornos alimentarios son fundamentales para explicar todas las formas de malnutrición que afectan a América Latina y el Caribe. Por ejemplo, la alta desigualdad social y económica en nuestra región, se ref leja en las dificultades que sufren los grupos de población en situación de vulnerabilidad, entre otros, los niños y las niñas, las, mujeres y los grupos étnicos, para acceder física y económicamente a una dieta saludable. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | FAO | en_US |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo/ | * |
dc.subject | Desarrollo Sostenible | es_ES |
dc.subject | Seguridad Alimentaria y Nutricional | en_US |
dc.subject | Programas y Políticas de Nutrición y Alimentación | en_US |
dc.subject | Consumo de Alimentos | en_US |
dc.subject | Estilo de Vida Saludable | en_US |
dc.subject | Dieta Saludable | en_US |
dc.subject | Mortalidad Materna | en_US |
dc.subject | Mortalidad Prematura | en_US |
dc.subject | Enfermedades no Transmisibles | en_US |
dc.subject | Economía de los Alimentos | en_US |
dc.subject | Américas | en_US |
dc.title | Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2019 | en_US |
dc.type | Publications | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
dc.contributor.corporatename | Organización Panamericana de la Salud | en_US |
paho.isfeatured | 1 | en_US |
paho.publisher.country | Chile | en_US |
paho.publisher.city | Santiago | en_US |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.37774/9789251319581 | |
paho.source.centercode | US1.1 | en_US |
paho.subject | Cat 2. Noncommunicable Diseases and Risk Factors | en_US |
paho.iswhotranslation | No | en_US |