Pautas operativas para las actividades de control de la teniasis y la cisticercosis causadas por Taenia solium. Contribución al control de Taenia solium en América Latina y el Caribe
dc.date.accessioned | 2019 | |
dc.date.available | 2019 | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Organización Panamericana de la Salud. Pautas operativas para las actividades de control de la teniasis y la cisticercosis causadas por Taenia solium. Washington, D.C.: OPS; 2019. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-92-75-32136-2 | |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/51660 | |
dc.description.abstract | La neurocisticercosis (NCC) causada por el parásito Taenia solium, es una de las causas más importantes de epilepsia en América Latina y el Caribe (LAC) en las comunidades más pobres y marginadas donde las medidas de higiene y saneamiento básico no son adecuadas. Se estima que la NCC es la causa del 30% de las epilepsias en lugares donde el parásito es endémico. En LAC, se estima 14.9 millones de personas con NCC, y entre 450,000 y 1,35 millones de personas sufren de epilepsia debido a esta enfermedad. La OPS dentro de la Resolución del Consejo Directivo CD55.R9 del año 2016, aprobó un plan de acción para la eliminación de las enfermedades infecciosas desatendidas (EID) incluyendo entre los objetivos y prioridades interrumpir la transmisión y eliminación de teniasis/cisticercosis. La transmisión de la enfermedad involucra a las personas, el ambiente y a los cerdos; por ello se debe abordar el control de T. solium dentro del ámbito de “Una Salud”, donde la colaboración entre las autoridades médicas, las autoridades veterinarias, autoridades responsables de la inocuidad de los alimentos, académicos y autoridades responsables del saneamiento básico, y otros sectores, será esencial para lograr a largo plazo una reducción de la carga de la enfermedad. Este documento explica las diferentes herramientas disponibles para el control de T. solium, y da los lineamientos operativos para desarrollar un plan de control (y eliminación) de T. solium basado en el ciclo del planeamiento: identificación de las necesidades y de las áreas endémicas, selección e implementación de intervenciones, monitoreo y evaluación. Este documento está dirigido a todas las instituciones y personas interesadas en el control de T. solium; incluyendo a las autoridades nacionales de salud, ganadería, educación, vivienda, medioambiente y otros ministerios; y tiene el objetivo de contribuir a intensificar el control de la teniasis y la NCC causadas por T. solium en países o localidades endémicas. | es_ES |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | OPS | es_ES |
dc.subject | Teniasis | en_US |
dc.subject | Cisticercosis | en_US |
dc.subject | Taenia solium | en_US |
dc.subject | Saneamiento Básico | en_US |
dc.subject | Educación en Salud | es_ES |
dc.subject | Vigilancia en Salud Pública | es_ES |
dc.subject | Control de Infecciones | en_US |
dc.subject | Enfermedades Parasitarias | en_US |
dc.subject | Antiparasitarios | en_US |
dc.subject | Américas | en_US |
dc.subject | Región del Caribe | en_US |
dc.title | Pautas operativas para las actividades de control de la teniasis y la cisticercosis causadas por Taenia solium. Contribución al control de Taenia solium en América Latina y el Caribe | es_ES |
dc.type | Publications | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
dc.contributor.corporatename | Organización Panamericana de la Salud | es_ES |
paho.isfeatured | 0 | en_US |
paho.publisher.country | United States | en_US |
paho.publisher.city | Washington, D.C. | en_US |
paho.source.centercode | US1.1 | en_US |
paho.subject | Cat 1. Communicable Diseases | en_US |
paho.contributor.department | Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) | en_US |
paho.iswhotranslation | No | en_US |
dc.identifier.eisbn | 978-92-75-32137-9 |