Leishmaniasis. Informe Epidemiológico de las Américas, julio 2016
Date
2016-07Metadata
Show full item recordAbstract
[Introducción]. Las leishmaniasis, enfermedades de transmisión vectorial y con ciclos zoonóticos en las Américas, siguen siendo un problema de salud pública. Representa una elevada carga de enfermedad, debido a que produce formas clínicas graves que pueden causar deformidades, incapacidades y muertes. Entre los países con más altos AVAD (Años de Vida Ajustados por Discapacidades) por leishmaniasis cutánea/mucosa, están Bolivia y Perú, y por leishmaniasis visceral, junto con Brasil que tiene una de las mayores tasas de letalidad por esta forma clínica. En los últimos cinco años, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de Salud (OPS/OMS) ha promovido esfuerzos intensificados en los países endémicos para garantizar el acceso al diagnóstico y tratamiento oportuno y de calidad de las personas afectadas por esta enfermedad. Las acciones de vigilancia han sido mejoradas y fortalecidas en la Región, lo cual permite a los países orientar y priorizar las actividades, y a la OPS/OMS le facilita focalizar la cooperación técnica para el fortalecimiento de las capacidades nacionales. A partir de la implantación del Sistema de Información de leishmaniasis – SisLeish liderado por la OPS/OMS, los datos regionales están disponibles y son agregados y consolidados, permitiendo el análisis y el monitoreo de la enfermedad en las Américas. De los 18 países endémicos, en 17 las leishmaniasis son de notificación obligatoria individual o agregada, y 43,57% de la población en esos países (240.635.853) está expuesta al riesgo de sufrir leishmaniasis.
Table of contents
Introducción | Situación epidemiológica | Leishmaniasis visceral | Consideraciones finales | Referencias
Series
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Plan de Acción para fortalecer la vigilancia y control de las leishmaniasis en las Américas 2017-2022
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, OPS, 2017-06)[Introducción]: El Plan de acción de leishmaniasis para las Américas es un instrumento que consolida las principales líneas de acciones para fortalecer la vigilancia y control de la enfermedad en la región. Además, presenta ... -
Directrices para el tratamiento de las leishmaniasis en la Región de las Américas. Segunda edición
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2022-06-28)Las leishmaniasis son enfermedades infecciosas desatendidas de gran importancia en la Región de las Américas debido a su morbilidad, mortalidad y amplia distribución geográfica. De las tres formas clínicas principales, la ... -
2. Reunión de los programas nacionales de leishmaniasis en las Américas. Informe Final
Organización Panamericana de la Salud (Cuidad de Panamá, OPS, 2013)[Introducción]. Las leishmaniasis en las Américas constituyen un problema de salud pública debido a su morbilidad y amplia distribución geográfi ca. Su complejo ciclo de transmission comprende diferentes especies de ...