• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • View Item

Preguntas y respuestas sobre la ley de alimentos

Thumbnail
View/Open
Español, 48 páginas (5.857Mb)
Date
2018
ISBN
978-92-5-130900-1 (FAO)
Author
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Other Language Versions
English
Abstract
En las últimas décadas Chile ha experimentado importantes cambios en los patrones alimentarios de su población. Según se muestra en la figura 1, en el año 2013 Chile fue la segunda nación de América Latina con más ventas de alimentos y bebidas ultraprocesados per cápita. El alto nivel de consumo de estos productos se asocia a un bajo cumplimiento de las guías alimentarias establecidas en el país. En 2010, un 14% de la población chilena seguía tres o más de las recomendaciones de las guías alimentarias nacionales y sólo 5% declaró cumplir estas guías y tener una alimentación saludable. El nivel socioeconómico y el nivel educacional determina el consumo de alimentos en los hogares, observándose un patrón de ingesta más saludable en los quintiles de ingresos más altos y en las personas con un mayor nivel de educación. Un estudio basado en la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario2 planteó que el mayor gasto en alimentos se hace en carnes, pan y cereales, hortalizas, productos lácteos, queso y huevos, mientras que el menor gasto en alimentos se hace en legumbres, pescados y aceites. A pesar de que Chile es un gran productor de pescados y mariscos, el gasto promedio mensual éstos alcanzó el 3% del gasto total de alimentos en los primeros quintiles de ingresos, siendo mayor en los quintiles superiores...
 
Este documento fue elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) con el propósito de compartir la experiencia chilena adquirida durante el proceso de aprobación de la Ley Nº 20.606, sobre la Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, con parlamentarios y otros Tomadores decisiones de los distintos países de la Región de las Américas. Ese proceso abarca la propia elaboración de la Ley, además de su puesta en vigor y monitoreo, que se pueden aplicar también a otras políticas públicas de esta índole, es decir, en favor de la salud de la población. Agradecemos el apoyo y la información proporcionada por los diferentes sectores y actores que participaron de este proceso: el Congreso de Chile, la academia, el sector privado, la sociedad civil y el Gobierno de Chile.
 
Subject
Programas de Nutrición; Nutrición en Salud Pública; Programas y Políticas de Nutrición y Alimentación; Alimentación; Chile; Legislación Alimentaria; Dieta Saludable
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Cat 2. Noncommunicable Diseases and Risk Factors
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/51641
Citation
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Organización Panamericana de la Salud. Preguntas y respuestas sobre la ley de alimentos. Santiago: FAO, OPS; 2018.
Collections
  • General Publications / Publicaciones Generales

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Objetivos de Desarrollo Sostenible: impacto de la falta de protección financiera en salud en países de América Latina y el Caribe 

    Cid, Camilo; Flores, Gabriela; Del Riego, Amalia; Fitzgerald, James (2021-09-15)
    [RESUMEN]. Objetivo. Determinar el impacto del gasto de bolsillo en salud en los hogares, los niveles de protección financiera y su desigualdad según variables relevantes en países de la Región. Se indaga su evolución y ...
  • Thumbnail

    América Latina y el Caribe: Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional. Sistemas alimentarios sostenibles para poner fin al hambre y la malnutrición, 2016 

    Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; Organización Panamericana de la Salud ([Washington, D.C], FAO, 2017-01)
    [Prólogo]: América Latina y el Caribe (ALC) se encuentra en una etapa de transición entre dos momentos clave en su desarrollo. Si bien en los últimos 20 años los países de ALC han avanzado en la prevención y control de las ...
  • Thumbnail

    Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes. Experiencia de Perú 

    Organización Panamericana de la Salud; Representación de la OPS/OMS en Perú (Lima, OPS, 2021-09-20)
    [Introducción]. La prevalencia de las enfermedades no transmisibles (ENT) incluyendo las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, y las enfermedades pulmonares crónicas, han aumentado en todos los grupos ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)