Respuesta del autor a la carta al editor titulada Reflexiones sobre la profilaxis de los arbovirus en América Latina
Abstract
[EXTRACTO]. Aunque en nuestro artículo original (1) asumimos que la tasa
de incidencia de dengue es y será el indicador que mejor mide
los aciertos y desaciertos en la voluntad política de los gobiernos,
la coordinación intersectorial, la participación de la comunidad
y el fortalecimiento de las leyes sanitarias nacionales para el control
del dengue, esta no es el único factor que debe considerarse.
En efecto, se señala que existe una vasta bibliografía que ayuda
a comprender los determinantes sociales, ambientales y climáticos
tanto en el medio urbano como en los ecosistemas vinculados
a las áreas de frontera colindantes con espacios navegables o
terrestres. También se conoce la asociación de la transmisión
de enfermedades ligadas al vector con el tránsito de viajeros y
la movilidad de la población que habita áreas de frontera entre
los estados miembros y asociados al Mercosur. El factor comercial
ligado a la comercialización de neumáticos usados y otros
productos en el Mercosur es un determinante menos indagado,
aunque Chile adoptó medidas comerciales explícitas desde la
óptica sanitaria. La inequidad que representa la proliferación
de las enfermedades desatendidas y la resistencia a los avances
provenientes del campo de la investigación básica (2) podrían
estar incidiendo en la falta de coordinación a escala subregional
y hemisférica (Mercosur, Pacto Andino, Mercado Común Centroamericano
y Tratado de libre comercio de América del Norte)
(3) impidiendo la conformación de fondos que apoyen la contención
de las enfermedades trasmitidas por arbovirus.
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Citation
Masciadri V. Respuesta del autor a la carta al
editor titulada Reflexiones sobre la profilaxis de los arbovirus en
América Latina. Rev Panam Salud Publica. 2019;43:e82. https://doi.org/10.26633/RPSP.2019.82
Esta respuesta se refiere a la carta disponible en: doi https://doi.org/10.26633/RPSP.2019.81
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Panorama sobre el dengue en los Estados miembros del Mercosur (1991-2015)
Masciadri, Viviana (2019-01)[RESUMEN]. Objetivo. En la actualidad, el virus del dengue constituye un fenómeno endémico que azota la región del Mercosur. El objetivo de esta investigación es elaborar un diagnóstico sobre la situación epidemiológica ... -
Arbovirosis emergentes y reemergentes transmitidas por Aedes en la Región de las Américas: implicaciones en materia de políticas de salud
Espinal, Marcos A.; Andrus, Jon K.; Jauregui, Barbara; Hull Waterman, Stephen; Morens, David Michael; Santos, Jose Ignacio; Horstick, Olaf; Francis, Lorraine Ayana; Olson, Daniel (2019-05)[RESUMEN]. El aumento en la incidencia y distribución geográfica de las arbovirosis constituye uno de los principales problemas de salud pública en la Región de las Américas. La incidencia del dengue ha experimentado una ... -
Métodos de vigilancia entomológica y control de los principales vectores en las Américas
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2021-12-01)Las enfermedades transmitidas por vectores (ETV) son enfermedades infecciosas propagadas por organismos intermediarios como insectos hematófagos, garrapatas, ácaros, caracoles y roedores, que transmiten virus, parásitos y ...