• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Inicio
  • Sitio de la OPS
  • Índices
  • Todas las Colecciones
  • Sobre IRIS
  • Memoria Institucional
  • Nuestro Boletín
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • Ver ítem
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • Ver ítem

Sociedades justas: equidad en la salud y vida digna. Resumen del informe de la Comisión de la Organización Panamericana de la Salud sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las Américas. Edición revisada

Thumbnail
Ver/Abrir
Español; 91 páginas (actualizado en 08 noviembre 2019) (4.736Mb)

Fecha
2019-10-01
ISBN
978-92-75-32117-1
eISBN
978-92-75-32127-0
Autor
Comisión de la Organización Panamericana de la Salud sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las Américas
Organización Panamericana de la Salud
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Otros idiomas
English
Resumen
En los últimos decenios, la salud ha mejorado notablemente en la Región de las Américas. A pesar de ello, muchas personas se están quedando atrás. La OPS estableció la Comisión sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las Américas para analizar el impacto de los determinantes que influyen en la salud y proponer medidas encaminadas a reducir las desigualdades en este ámbito. Según la evidencia presentada en este informe, la mala salud se debe en gran medida a los determinantes sociales. Ciertos factores —como la posición socioeconómica, el origen étnico, el género, la orientación sexual, la discapacidad y la condición de migrante— pueden contribuir, solos o combinados, a que haya marcadas desigualdades en la salud. El análisis también muestra que otros factores estructurales —como el cambio climático, las amenazas ambientales, la relación de las personas con la tierra y los efectos persistentes del colonialismo y el racismo— también están frenando el progreso hacia una vida digna y el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr. Además, el impacto de las condiciones de la vida cotidiana muestra que el efecto de las desigualdades se observa al comienzo de la vida. En el informe se presentan ejemplos de políticas, programas y acciones eficaces de los países y se formulan doce recomendaciones para lograr la equidad en la salud mediante la acción coordinada de los gobiernos locales y nacionales, las organizaciones transnacionales y la sociedad civil, a fin de abordar conjuntamente los determinantes sociales de la salud.
 
Este resumen del informe fue preparado en nombre de la Comisión por el Institute of Health Equity, University College de Londres (UCL).
 
Tema
Equidad en Salud; Efectos Contextuales de las Desigualdades en Salud; Américas; Indicadores de Salud; Indicadores Demográficos; Estadísticas de Salud; Indicadores de Desarrollo Sostenible
Categoría del Plan Estratégico 2014-2019 de la OPS
Cat 3. Determinants of Health and Promoting Health throughout the Life Course
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/51569
Cita
Comisión de la Organización Panamericana de la Salud sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las Américas. Sociedades justas: equidad en la salud y vida digna. Resumen del informe de la Comisión de la Organización Panamericana de la Salud sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las Américas. Edición revisada. Washington, D.C.: OPS; 2019.
Colecciones
  • General Publications / Publicaciones Generales

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Sociedades justas: equidad en la salud y vida digna. Informe de la Comisión de la Organización Panamericana de la Salud sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las Américas 

    Comisión de la Organización Panamericana de la Salud sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las Américas (Washington, D.C., OPS, 2019-10-01)
    En los últimos decenios, la salud ha mejorado notablemente en la Región de las Américas. A pesar de ello, muchas personas se están quedando atrás. La OPS estableció la Comisión sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las ...
  • Thumbnail

    Social determinants and inequalities in tuberculosis incidence in Latin America and the Caribbean 

    Munayco, César V.; Mújica, Oscar J.; León, Francisco X.; del Granado, Mirtha; Espinal, Marcos A. (2015-09)
    Objective. To identify key social determinants of tuberculosis (TB) incidence among countries in Latin America and the Caribbean (LAC), a geographic area regarded as one of the most socioeconomically unequal in the world. ...
  • Thumbnail

    Indicadores básicos para el análisis de la equidad de género en salud 

    Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPS, 2004)
    [Prólogo]. Los indicadores de la situación de las mujeres y los hombres en las distintas esferas de la sociedad constituyen una herramienta indispensable para la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres. Tales ...

Listar

Todo IRIS PAHOComunidades & ColeccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de PaísEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de País

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para las Américas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicaciones destacadas de la OPS
  • Biblioteca Digital de la OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)