Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: ventas, fuentes, perfiles de nutrientes e implicaciones
Other Language Versions
Abstract
[Introducción]: En los últimos decenios, el rápido aumento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad, la diabetes
y otras enfermedades no transmisibles asociadas a
esos estados amenaza no solo la salud y el bienestar
de todos los países de América Latina y el Caribe, sino
también sus perspectivas económicas, ahora y en el
future...Los productos ultraprocesados suelen contener pocos
o ningún alimento entero. Son formulaciones industriales
principalmente a base de sustancias extraídas
o derivadas de alimentos, además de aditivos (20, 23).
Se incluyen entre ellos las bebidas gaseosas y otros jugos
y bebidas azucarados, los snacks dulces y salados,
los caramelos (dulces), los panes industriales, las tortas
y galletas (bizcochos), los cereales endulzados para
el desayuno, los productos cárnicos reconstituidos y
los platos previamente preparados. Además de azúcares,
aceites, grasas y sal, los productos ultraprocesados
incluyen sustancias también derivadas de alimentos,
pero no usadas en la comida casera, como los aceites
hidrogenados, los almidones modificados o los aislados
de proteína, y aditivos como los potenciadores
del color, el sabor y el aroma. Los aditivos se emplean
para imitar y aumentar las cualidades sensoriales de
los alimentos naturales o para ocultar las cualidades
no atractivas del producto final.
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Citation
Organización Panamericana de la Salud. Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: ventas, fuentes, perfiles de nutrientes e implicaciones. Washington, D.C.: OPS; 2019.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, OPS, 2015)[Resumen]. En términos comerciales, los mercados más atractivos para los alimentos y las bebidas ultraprocesados (también conocidos como productos ultraprocesados) ya no son los países plenamente industrializados y de ... -
Consumo de productos ultraprocesados y procesados con exceso de nutrientes asociados con enfermedades crónicas no transmisibles y la alimentación insalubre en las Américas
Organización Panamericana de la Salud; Noncommunicable Diseases and Mental Health (NMH) (Washington, D.C., OPS, 2022-01-04)Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión arterial, la hiperglucemia en ayunas, el sobrepeso y la obesidad se encuentran entre los principales factores de riesgo de muerte de la población mundial. ... -
América Latina y el Caribe: Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional. Sistemas alimentarios sostenibles para poner fin al hambre y la malnutrición, 2016
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; Organización Panamericana de la Salud ([Washington, D.C], FAO, 2017-01)[Prólogo]: América Latina y el Caribe (ALC) se encuentra en una etapa de transición entre dos momentos clave en su desarrollo. Si bien en los últimos 20 años los países de ALC han avanzado en la prevención y control de las ...