• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Our Newsletter
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 2.PAHO Pan American Centers / Centros Panamericanos de la OPS
  • Pan American Foot and Mouth Disease Center (PANAFTOSA)
  • Publications/Publicaciones - PANAFTOSA
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 2.PAHO Pan American Centers / Centros Panamericanos de la OPS
  • Pan American Foot and Mouth Disease Center (PANAFTOSA)
  • Publications/Publicaciones - PANAFTOSA
  • View Item

Convenio de cooperación técnica internacional para el control y la erradicación de la fiebre aftosa en la Cuenca del Río de la Plata: logros y perspectivas

Thumbnail
View/Open
Español; 10 páginas (506.8Kb)

Date
1995
ISSN
0009-0131
Author
Astudillo, V. M.
Dora, J. F. P.
Muzio, F.
Olascoaga, R. C.
Cané, B. G.
Kroetz, I. A.
Trapani O., C. A.
Geymonat, D. H.
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Abstract
Los Gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay, con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA), en junio de 1987 suscribieron un Convenio de Cooperación Técnica Internacional para el Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa en la Cuenca del Río de la Plata. El convenio comenzó a ejecutarse en 1989 y en 1992 se incorporó al mismo Paraguay. La aplicación de una estrategia coordinada a través del Proyecto Subregional de Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa en la Cuenca del Río de la Plata y ejecutada por los servicios veterinarios de los países con la cooperacíon técnica de PANAFTOSA, de acuerdo con la caracterización epidemiológica de la región logró, al término de los cinco años de la primera etapa-partiendo de una situación inicial con importante presencia de fiebre aftosa, la eliminación gradual del endemismo viral y la ausencia clínica de la enfermedad en la casi totalidad del área inicial del convenio. También se logró la participación activa en los programas de los productores pecuarios y en menor grado de los veterinarios de la actividad privada, las universidades y agroindustrias. Los resultados obtenidos, incluso en el campo internacional como en el caso de Uruguay, reconocido por la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) como país libre de fiebre aftosa con vacunación, posibilitaron la continuidad del convenio en una segunda etapa, 1994-1998, con el propósito de consolidar los resultados en la región inicial y ampliar el área geográfica hacia nuevas fronteras epidemiológicas interrelacionadas con aquella.
Series
Bol Cent Panam Fiebre Aftosa; 61
Subject
Fiebre Aftosa; Planes y Programas de Salud; Salud Pública Veterinaria; Producción de Alimentos; Monitoramento Epidemiológico; Comercio
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/51328
Citation
Astudillo VM, Dora JFP, Muzio F, Olascoaga RC, Cané BG, Kroetz IA, Trapani O. CA, Geymonat DH. Convenio de cooperación técnica internacional para el control y la erradicación de la fiebre aftosa en la Cuenca del Río de la Plata: logros y perspectivas. Bol Cent Panam Fiebre Aftosa. 1995; 61: 3-13.
Collections
  • Publications/Publicaciones - PANAFTOSA

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Convenio de cooperacion tecnica internacional celebrado entre el Gobierno de la Republica Argentina, el Gobierno de la Republica Federativa del Brasil, el Gobierno de la Republica Oriental del Uruguay y la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS) para el control y la erradicacion de la fiebre aftosa en la Cuenca del Rio de la Plata 

    Pan American Health Organization (1987)
  • Thumbnail

    Plan Bienal 2014-2015 para el fortalecimiento de la cooperación técnica de PANAFTOSA hacia la consolidación del Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA) 

    Organización Panamericana de la Salud; Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Rio de Janeiro, OPS, 2014)
    El Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA) produjo logros significativos en la lucha contra la fiebre aftosa (FA). Sudamérica ha logrado tener sobre el 92% de su territorio como país libre con o ...
  • Thumbnail

    Comite Hemisferico para la erradicacion de la Fiebre Aftosa: informe sobre la VI reunion ordinaria 

    Pan American Health Organization (1997)
    Reunion Interamericana de Salud Animal a Nivel Ministerial, 10. Organizacion Panamericana de la Salud; 23-25 abr. 1997

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)