• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Página inicial
  • Sitio da OPS
  • Índices
  • Coleção completa
  • Sobre o IRIS
  • Memória Institucional
  • Contato
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver item 
  •   Página inicial
  • 2.PAHO Pan American Centers / Centros Panamericanos de la OPS
  • Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA)
  • Publications/Publicaciones - PANAFTOSA
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 2.PAHO Pan American Centers / Centros Panamericanos de la OPS
  • Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA)
  • Publications/Publicaciones - PANAFTOSA
  • Ver item

Erradicación de la fiebre aftosa y estrategias de desarrollo social en las Américas

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Español; 8 páginas (781.0Kb)
  • Global styles
  • WHO
  • Chicago
  • Elsevier Vancouver
  • Elsevier Harvard
  • Help
  • CSV
  • RIS (Refman)
Data
1997
Autor
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
Los procesos de ajuste y reestructuración en el papel del Estado que tuvieron lugar durante los años ochenta estimularon la concentración del ingreso y elevaron los niveles absolutos y relativos de pobreza en América Latina, acentuando un problema de larga data en nuestro continente. La pobreza interactúa con las posibilidades de desarrollo, en un círculo en donde ambas se afectan negativamente a nivel general y en la producción pecuaria en particular. La ganadería y la agricultura son atividades con significativa influencia en el contexto económico latinoamericano. Forman parte de los procesos de transformación de la naturaleza emprendidos por el hombre para satisfacer sus necesidades de alimentos y, al mismo tiempo en cada coyuntura histórica, son el reflejo de una conjunción de factores que incluye aspectos políticos, sociales, económicos, ambientales, culturales y administrativos. La convergencia de dichos factores viabilizó la puesta en marcha del Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA) al quedar en evidencia que dicha enfermedad constituye una de las limitantes principales para el desarrollo agropecuario de los países latinoamericanos a causa de su influencia en el comercio regional y mundial. El Plan se propone aumentar la disponibilidad de carne y leche en el continente e incrementar la eficiencia económico-social de la actividad ganadera a través del mejoramiento del costo de oportunidad de la inversión pública en salud animal y de la inversión privada en ganadería, teniendo siempre como referencia un concepto de desarrollo sustenible que no implique compromiso para el medio embiente. Otro de sus objetivos propone la diferenciación de la atención veterinaria en las áreas de pequeños productores de forma de poder atender sus estrategias productivas particulares, las que no e vinculan con la exportación sino con el mejoramiento del autoconsumo y el ingreso familiar.
 
Presentado en la Conferencia Internacional sobre Perspectivas para la erradicación de la fiebre aftosa en el seguiente milenio y su impacto en la seguridad alimentaria y el comercio: enfoque en las Américas. Organización Panamericana de la Salud; 11-12 de julio de 1996.
 
Assunto
Fiebre Aftosa; Erradicación de la Enfermedad; Salud Pública Veterinaria; Américas; Organización Comunitaria
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/51160
Collections
  • Publications/Publicaciones - PANAFTOSA

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Thumbnail
    Avances de la erradicación de la fiebre aftosa en las Américas 
    Organización Panamericana de la Salud; Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) (OPSBrazilRio de Janeiro, 1997)
    [Marco histórico] A partir de 1973 se implementa, bajo la coordinación de PANAFTOSA, el Sistema Continental de Información y Vigilancia de las Enfermedades Vesiculares, basado en un criterio espacio-temporal y utilizando ...
  • Thumbnail
    Plan Operativo Bienal 2012-2013 de la Cooperación Técnica de PANAFTOSA hacia la Consolidación del Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa 
    Organización Panamericana de la Salud; Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) (OPSBrazilRio de Janeiro, 2013)
    [Introducción y contexto] Transcurrido el período de 20 años de ejecución del PHEFA, se logró avances significativos en la región llegando a tener sobre el 85% de los bovinos en condición de libre de la enfermedad con ...
  • Thumbnail
    Análisis de riesgo. Su importancia, metodología y aplicación 
    Astudillo, V. M. (OPSBrazilRio de Janeiro, 1996)
    [Introducción] Al tratar el tema de "Análisis de Riesgo en Sanidad Animal" es necessario considerar algunos hechos ocurridos en el ámbito económico y comercial de los países. La realización de la Ronda Uruguay del GATT, ...

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosTítulo da SerieTipo de materialIdiomasCategoríaUnidade Técnica/Repesentação de paísEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosTítulo da SerieTipo de materialIdiomasCategoríaUnidade Técnica/Repesentação de país

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Organização Pan-Americana da Saúde
Organização Mundial da Saúde. Escritório Regional para as Américas.
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicações destacadas da OPAS
  • Biblioteca Digital da OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual em Saúde (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)

Export citations

Export the current results of the search query as a citation list. Select one of the available citation styles, or add a new one using the "Citations format" option present in the "My account" section.

The list of citations that can be exported is limited to items.

Export citations

Export the current item as a citation. Select one of the available citation styles, or add a new one using the "Citations format" option present in the "My account" section.

Export Citations