dc.contributor.author | Fescina, Ricardo | |
dc.contributor.author | De Mucio, Bremen | |
dc.contributor.author | Jarquin, D. | |
dc.contributor.author | Ortiz, E. | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T15:22:48Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T15:22:48Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Fescina R, De Mucio B, Ortiz E, Jarquin D. Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas. Montevideo: CLAP/SMR; 2012. (CLAP/SMR. Publicación Científica; 1594) | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-92-75-31720-4 | |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/51030 | |
dc.description.abstract | [Introducción] El presente documento pretende ser una herramienta accesible y práctica
para el abordaje de las situaciones de emergencia y urgencia obstétricas
más frecuentes. Trata las principales causas de mortalidad materna, en
el entendido que el correcto diagnóstico y manejo de las mismas puede
evitar la muerte de la mujer gestante...Este manual esta dirigido a establecer un diagnóstico oportuno y acciones
adecuadas, por parte de los profesionales de la salud de los diferentes
niveles de atención, ante una embarazada con complicaciones capaces
de llevarla a la muerte.
Estas incluyen las infecciones obstétricas graves, las hemorragias del
embarazo, parto y puerperio, las complicaciones graves de los estados
hipertensivos del embarazo y un capítulo referido a la asistencia en caso
de paro cardiorrespiratorio en la embarazada. Su abordaje adecuado
puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, tanto para la madre
como el niño, siendo su impacto más significativo en los países con alta
morbimortalidad materna. Es por ello que los programas para reducir la
MM en los países con recursos limitados, deben estar enfocados en el
manejo adecuado de las complicaciones obstétricas. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos
Introducción
I. Estados hipertensivos del embarazo
1 Preeclampsia
2 Eclampsia
II. Hemorragia anteparto
1 Embarazo ectópico
2 Abruptio placentae
3 Placenta previa
III. Hemorragia postparto
IV. Infecciones obstétricas graves
1 Aborto séptico
2 Sepsis obstétrica y shock séptico
V. Paro cardiorrespiratorio en el embarazo | es_ES |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | OPS | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Publicación Científica CLAP;1594 | es_ES |
dc.subject | Mortalidad Materna | en_US |
dc.subject | Complicaciones del Embarazo | en_US |
dc.subject | Placenta Previa | en_US |
dc.subject | Preeclampsia | en_US |
dc.subject | Eclampsia | en_US |
dc.subject | Complicaciones Infecciosas del Embarazo | en_US |
dc.subject | Atención Posnatal | es_ES |
dc.subject | Hemorragia Posparto | en_US |
dc.subject | Embarazo de alto riesgo | en_US |
dc.subject | Embarazo ectópico | en_US |
dc.title | Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas | es_ES |
dc.type | Publications | en_US |
dc.type | Procedures, manuals, guidelines | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
dc.contributor.corporatename | Organización Panamericana de la Salud | es_ES |
paho.isfeatured | 0 | en_US |
paho.publisher.country | Uruguay | en_US |
paho.publisher.city | Montevideo | en_US |
paho.source.centercode | UY4.1 | en_US |
paho.contributor.department | Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP) | es_ES |
paho.iswhotranslation | No | en_US |