• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Our Newsletter
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Colombia
  • Publications/Publicaciones - Colombia
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Colombia
  • Publications/Publicaciones - Colombia
  • View Item

Wachiji’ireerüinjatü jaanasia wakuwa’ipa juma wayuwaa jüpüla wainmajütin

Despertar a nuestras costumbres wayuu para el cuidado de nuestros hijos

Thumbnail
View/Open
Español y Wayuunaiki; 70 páginas (11.43Mb)
Date
2018-12
Gov't Doc #
OPS/COL/18-037
Author
Jusayu, Nancy (Trad.)
Zambrano, Elímenes (Trad.)
Talavera, Ivy (Org.)
Angel, Ana (Coord.)
Chapetón, Marcia (Com.)
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record

Abstract
Este documento es el resultado del trabajo realizado en catorce comunidades Wayuu de la alta Guajira pertenecientes a los corregimientos de Nazareth y Puerto Estrella, cuyo objetivo fue construir conjuntamente una cartilla pedagógica sobre signos de desnutrición, lactancia materna y alimentación complementaria. Para desarrollar los encuentros comunitarios se tuvo en cuenta el enfoque diferencial, el diálogo intercultural y la investigación Acción participativa y educativa cuyo resultado fue la compilación de creencias y prácticas tradicionales en diálogo con las recomendaciones nacionales e internacionales para la alimentación del niño lactante y la prevención de la desnutrición.
 
Karaloutaa tüü ayu’ulaasü julu’ujee ayatawaa jumaa Wayuu Wüinpeje’ewalii, julu’u Amurulu’u otta Paralieru’u, eere naainjiraain kottiraain naya jünain tü Karalouta atüjaamaajatü ja’u ayülee, aürülaa, achuje’eraa jutuma eyüükalüirua otta jaamüin neküin naa tepichikana. Jüpüla tü o’utkajawaakaa ayawatüna aulu’u nakuwa’ipa Wayuu, akuyamajirawaa akuwa’ipaa je musia achajawaa kasa anasü juma ejiraain Wayuu napushuaya akuyamajiraain karaloutakaa otta atüjaamajatüin jia, eere juyulaain ashajuushi jüchiki nanoula otta nakuwa’ipapala Wayuu namajala Wayuu jünain jutkataakaa otta musia jümajalaakaa alijuna yaa julu’u woumain Kolompia otta wattajeejana jüpüla anainjatüin nachuje’eria jo’uuyuukana otta naimajünüinjanain juulia ayuulee.
 
Agradecimientos Al Ministerio de Salud y Protección Social – Subdirección de Salud Nutricional y Grupo Curso de Vida por los aportes en la revisión del trabajo desarrollado por las comunidades. A la Secretaría de Salud del Departamento de la Guajira por los aportes brindados y permitir el desarrollo del trabajo con las comunidades de la Alta Guajira. Al Hospital Local y al ICBF de la Alta Guajira por su participación en la construcción y revisión de la cartilla construida. A la Asociación Wayuu Araurayu.
 
Table of contents
Capítulo 1. Los cuidados durante el embarazo y con el recién nacido; Capítulo 2. Dar teta (lactancia materna); Capítulo 3. Los alimentos que damos durante la lactancia (alimentación complementaria); Capítulo 4. Sobre el niño flaco que sufre de hambre (prevención de la desnutrición).
Subject
Nutrición Prenatal; Nutrición Materna; Nutrición del Lactante; Lactancia Materna; Planificación Alimentaria; Nutrición, Alimentación y Dieta; Educación Alimentaria y Nutricional; Nutrición de los Grupos de Riesgo
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Cat 3. Determinants of Health and Promoting Health throughout the Life Course
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/50919
Citation
Organización Panamericana de la Salud. Despertar a nuestras costumbres Wayuu para el cuidado de nuestros hijos. Bogotá, D.C.: OPS; 2018.
Collections
  • Publications/Publicaciones - Colombia

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Infant and young child feeding in four departments in Haiti: mixed-method study on prevalence of recommended practices and related attitudes, beliefs, and other determinants 

    Laterra, Anne; Ayoya, Mohamed A.; Beaulière, Jean-Max; Bienfait, M'mbakwa; Pachón, Helena (2014)
  • Thumbnail

    Nutrición 

    Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud, 1997)
  • Thumbnail

    Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2019 

    Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; Programa Mundial de Alimentos; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; Organización Panamericana de la Salud (Santiago, FAO, 2019-11-12)
    Por segundo año consecutivo, cuatro organismos del sistema de las Naciones Unidas –la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud/Organización ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategory

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)