Directrices unificadas sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y atención de la infección por el VIH para grupos de población clave. Julio del 2017
Abstract
[Finalidad]. En estas nuevas directrices unificadas sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y atención de la infección por el VIH para grupos de población clave, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reúne toda la orientación existente que es pertinente para cinco grupos clave de la población —los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas que consumen drogas inyectables, las personas recluidas en prisión y otros entornos cerrados, los trabajadores sexuales y las personas transgénero— y actualiza algunas directrices y recomendaciones. El propósito de este documento es, por tanto, proporcionar un conjunto integral de recomendaciones sobre el VIH basadas en la evidencia que son específicas para estos grupos; aumentar el conocimiento sobre las necesidades de los grupos de población clave y las cuestiones que les son importantes; mejorar el acceso, la cobertura y la utilización de servicios eficaces y aceptables; y favorecer un mayor compromiso nacional y mundial para que haya financiamiento y servicios suficientes… En las presentes directrices se procura abordar estas brechas y limitaciones. Los países y otros usuarios han indicado la importancia de consolidar las directrices de la OMS sobre los grupos de población clave para ayudar a los directores de programas nacionales y los prestadores de servicios, entre los que se cuentan los programas basados en la comunidad y guiados por ella, a planificar y poner en marcha servicios de salud específicos para estos grupos de población. Por lo tanto, estas directrices unificadas abordan las cuestiones y los elementos necesarios para prestar servicios eficaces de atención de la infección por el VIH que son comunes a todos los grupos de población clave, así como aquellos que son específicos para uno o varios grupos. Esta edición incluye actualizaciones sobre las nuevas recomendaciones publicadas por la OMS en el 2016, en particular sobre el
tratamiento con antirretrovirales y sobre la profilaxis previa a la exposición (PrEP por su sigla en inglés). Versión oficial en español de la obra original en inglés: Guidelines on the public health response to pretreatment HIV drug resistance: July 2017. © World Health Organization 2017. ISBN: 978-92-4-155005-5.
Link to WHO's original document
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Citation
Directrices sobre la respuesta de salud pública a la farmacorresistencia del VIH previa al tratamiento. Julio 2017. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2019. Licencia: CC BY-NCSA 3.0 IGO.
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Directrices unificadas sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y atención de la infección por el VIH para grupos de población clave. Julio del 2016
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPS, 2018-06)[Finalidad]. En estas nuevas directrices unificadas sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y atención de la infección por el VIH para grupos de población clave, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reúne toda la ... -
Las personas transgénero y la infección por el VIH. Sinopsis de política
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPS, 2018-09)En el presente informe técnico se resume la información básica y las recomendaciones existentes de la OMS para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención de la infección por el VIH en los grupos de personas ... -
Directrices unificadas de la OMS sobre el tratamiento de la tuberculosis farmacorresistente
Organización Panamericana de la Salud; Noncommunicable Diseases and Mental Health (NMH) (Washington, D.C., OPS, 2020-06-09)Estas directrices unificadas se han actualizado con arreglo a los procesos del grupo de elaboración de las directrices que se llevaron a cabo entre el 2011 y el 2018 de conformidad con los requisitos de la OMS. Este documento ...