Manual de referencia para la vigilancia, el seguimiento y la evaluación de la malaria
Date
2019ISBN
978-92-75-32056-3
Metadata
Show full item recordAbstract
[Introducción]. La vigilancia consiste en la recopilación continua y sistemática, el análisis y la interpretación de datos sobre enfermedades, y el uso de esta información en la planificación, aplicación y evaluación del ejercicio de la salud pública… Por lo tanto, la vigilancia es la base de las actividades operativas en entornos con cualquier grado de transmisión. Su objetivo es apoyar la disminución de la carga de malaria, eliminar la enfermedad y prevenir su restablecimiento. En los entornos en los que la transmisión permanece relativamente alta y en los que el objetivo de los programas nacionales es disminuir la carga de morbilidad y mortalidad, la vigilancia de la malaria se integra a menudo en sistemas de información de salud periódica más amplios para proporcionar datos destinados al análisis general de las tendencias, la estratificación y la planificación de la asignación de recursos. En entornos en los que se está eliminando la malaria, los objetivos de la vigilancia consisten en detectar, investigar y eliminar los focos de transmission continua, prevenir y curar las infecciones, y confirmar la eliminación. Una vez que se ha logrado la eliminación, la función de la vigilancia pasa a ser la de prevenir el restablecimiento de la malaria... Versión oficial en español de la obra original en inglés: Malaria surveillance, monitoring & evaluation: A reference manual. © World Health Organization 2018. ISBN: 978-92-4-156557-8.
Link to WHO's original document
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Citation
Manual de referencia para la vigilancia, el seguimiento y la evaluación de la malaria. Washington, D.C.: Organizacion Panamericana de la Salud; 2018. Licencia: CC BYNC-SA 3.0 IGO.
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Argumedo, Gabriela; Taylor, Juan Ricardo López y; Gaytán-González, Alejandro; González-Casanova, Inés; Villalobos, Martín Francisco González; Jáuregui, Alejandra; Jáuregui Ulloa, Edtna; Medina, Catalina; Pacheco Miranda, Yoali Selene; Pérez Rodríguez, Marcela; Resendiz, Eugen; Retano Pelayo, Ricardo Alejandro; Rodríguez Martínez, María del Pilar; Galaviz, Karla I. (2020)[ABSTRACT]. Objectives. Mexico’s 2018 Report Card evaluates the opportunities available for Mexican children and youth to reach healthy levels of physical activity, sleep, and sedentary behavior. Methods. The Report Card ...
-
Gomes, Julia A.; Cardoso-dos-Santos, Augusto C.; Bremm, João M.; Alves, Ruanna S.M.; Bezerra, Amarílis B.; Araújo, Valdelaine E.M.; Alves, Ronaldo F.S.; Neto, Dácio L.R.; Cardoso, Letícia O.; Schuler-Faccini, Lavínia; Silva, Clécio H. da (2025)[ABSTRACT]. Objectives. Congenital anomalies are an important cause of infant morbidity and mortality in Brazil. The aim of this study was to describe the prevalence of and main outcomes related to these anomalies in ...
-
Campbell, Norm R. C.; Schutte, Aletta E.; Varghese, Cherian V.; Ordunez, Pedro; Zhang, Xin-Hua; Khan, Taskeen; Sharman, James E.; Whelton, Paul K.; Parati, Gianfranco; Weber, Michael A.; Orías, Marcelo; Jaffe, Marc G.; Moran, Andrew E.; Plavnik, Frida Liane; Ram, Venkata S.; Brainin, Michael; Owolabi, Mayowa O.; Ramirez, Agustin J.; Barbosa, Eduardo; Bortolotto, Luiz Aparecido; Lackland, Daniel T. (2021)[RESUMO]. • Cerca de ¼ dos adultos têm hipertensão arterial, que é o fator de risco isolado mais importante para morte (incluídas as mortes por cardiopatia e acidente vascular cerebral). • Existem políticas eficazes que ...