Equinococosis: informe epidemiológico en la región de América del Sur - 2016-2017, n.3, 2019
Date
2019-03Metadata
Show full item recordAbstract
[El informe] El objetivo del informe es diseminar los datos que se ha recopilado sobre la situación de la EQ en la región y representa un esfuerzo de la Iniciativa para promover la discusión sobre el impacto de la enfermedad y fortalecer las acciones de prevención y control. El presente es el tercero informe epidemiológico de la situación de la EQ en los países miembros de la Iniciativa y comprende el periodo de Enero de 2016 hasta Diciembre de 2017. Este informe fue elaborado con los datos proporcionados por los representantes de los Ministerios de Salud y Agricultura de los países miembros de la Iniciativa a través de la solicitación formal de la OPS.
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Applying a logical theory of change for strengthening research uptake in policy: a case study of the Evidence Informed Decision Making Network of the Caribbean
Yearwood, Andrea C. (2018-08)[ABSTRACT]. Objective. Health policymakers in the Caribbean face challenges with research use in decision-making. Although copious approaches to strengthen evidence-informed policy can be found in the literature, these ... -
Equinococosis: informe epidemiológico en la región de América del Sur, n.2, 2015
Organización Panamericana de la Salud; Pan American Foot and Mouth Disease Center (PANAFTOSA) (Rio de Janeiro, PAHO, 2015)[Objetivo del informe] El informe se dirige a las autoridades nacionales sanitarias, instituciones de cooperación regional e internacional, investigadores, clínicos, y el público en general. El objetivo del documento es ... -
Equinococosis: informe epidemiológico en la región de América del Sur 2009-2014, n.1, 2015
Organización Panamericana de la Salud; Pan American Foot and Mouth Disease Center (PANAFTOSA) (Rio de Janeiro, OPS, 2015)[Objetivo del informe] El informe se dirige a las autoridades nacionales sanitarias, instituciones de cooperación regional e internacional, investigadores, clínicos, y el público en general. El objetivo del documento es ...