Manual para la identificación, prevención y tratamiento de mordeduras de serpientes venenosas en Centroamérica, Volumen I: Guatemala
Date
2009Metadata
Show full item recordAbstract
[Introducción] En Guatemala la mayoría de la población se dedica a la agricultura; además, las condiciones
climáticas del país han permitido que las serpientes venenosas se distribuyan a lo largo y ancho
del territorio. Lo anterior da lugar a que las personas que viven en las áreas rurales y en las
orillas de las zonas urbanas se encuentren en riesgo de sufrir accidentes por mordeduras de
estos reptiles. Por ello es importante describir y normar el tratamiento adecuado para esta clase
de envenenamiento, de manera que al paciente se le brinde mejor atención en los centros a
donde acude en busca de auxilio. Asimismo, se resalta la importancia de identificar el animal
que ocasionó el accidente.
Aún se desconoce y se presta poca atención al riesgo que implica una mala práctica en el manejo
de este tipo de accidente, desde el momento que ocurre hasta el tratamiento en los centros de
salud u hospitales nacionales o privados. Por ello surgió la iniciativa de preparar este Manual
de identificación, prevención y tratamiento de mordeduras de serpientes venenosas de Guatemala;
el cual fue desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud -OPS- en coordinación
con el Programa Nacional de Rabia y Zoonosis del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
-MSPAS- y el Museo de Historia Natural de la Universidad de San Carlos de Guatemala -MUSHNAT-,
con el propósito de brindar suficiente información que apoye la correcta atención y el tratamiento
eficaz del paciente mordido por serpiente venenosa.
Table of contents
Prefacio | Introducción | Capítulo I: Las serpientes Generalidades | Importancia en la naturaleza y la cultura | Las serpientes de Guatemala | Factores que pueden provocar un accidente | Serpientes venenosas de Guatemala y su identificación |Diferencias entre serpientes no venenosas y venenosas | Clave de identificación de las serpientes venenosas de Guatemala | Capítulo II: Descripción de las serpientes venenosas de Guatemala Bothrops asper (Garman, 1883) | Agkistrodon billineatus (Gunther, 1863) | Crotalus simus (Latreille, 1801) | Porthidium ophryomegas (Bocourt, 1868) | Porthidium nasutum (Bocourt, 1868) | Atropoides mexicanus (Duméril, Bribon and Duméril, 1854) | Atropoides occiduus (Hoge, 1966) | Atropoides olmec (Pérez-Higareda, Smith and Juliá-Zertuche, 1985) | Bothriechis aurifer (Salvin, 1860) | Bothriechis bicolor (Bocourt, 1868) | 31 Bothriechis thalassinus (Campbell and Smith, 2000) | Bothriechis schlegelii (Berthold, 1846) | Cerrophidion godmani (Gunther, 1863) | Micrurus browni (Schmidt and Smith, 1943) | Micrurus diastema (Duméril, Bribon, and Duméril, 1854) | Micrurus elegans (Jan, 1858) | Micrurus hippocrepis (Peters, 1862) | Micrurus latifasciatus (Schmidt, 1933) | Micrurus nigrocinctus (Girard, 1854) | Micrurus stuarti (Roze, 1967) | Pelamis platurus (Linnaeus, 1766) | Capítulo III: Epidemiología de los accidentes ofídicos en Guatemala - el caso de Petén y Escuintla Sistema de reporte de accidentes ofídicos | Incidencia mensual | Distribución de los accidentes por edad, género y actividad de las víctimas | Localización anatómica de mordeduras | Especies de serpientes involucradas/reportadas | Clasificación del accidente | Capítulo IV: Fisiopatología del envenenamiento ofídico El accidente ofídico | Cuando el veneno ha sido inyectado. Signos tempranos y síntomas | Signos y síntomas de mordeduras de serpientes - patrones clínicos de envenenamiento por serpientes | Envenenamiento por serpiente coral (familia Elapidae) | Envenenamiento por serpiente de mar (género Pelamis) | Envenenamiento por víboras y cantiles (familia Viperidae) | Capítulo V: Tratamiento del envenenamiento por mordeduras de serpientes Primeros auxilios | Lo que NO se debe hacer | Utilización de suero antiofídico para la neutralización del veneno | Uso del suero antiofídico fuera del hospital | Tratamiento hospitalario | Capítulo VI: Prevención de accidentes ¿Cómo pueden evitarse las mordeduras de serpientes? | Anexo 1 - Direcciones útiles | Anexo 2 - Norma del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS | Anexo 3 – Formularios | Anexo 4 - Bibliografía consultada y lecturas recomendadas
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Mise, Yukari Figueroa; Lira-da-Silva, Rejâne Maria; Carvalho, Fernando Martins (2018)[ABSTRACT]. Objective. To analyze the relationship between time to treatment and severity of snakebite envenomation in Brazil. Methods. This case-series retrospective study analyzed 144 251 snakebite cases in Brazil between ...
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSGuatemalaGuatemala, 2009-12)[Prefacio]. En el mundo cada año se registran cerca de cinco millones de mordeduras de serpiente y picaduras de escorpión, mayoritariamente en África, Asia y América Latina, de las cuales, entre 50% y 75% requieren ...
-
Leynaud, Gerardo C; Reati, Gustavo J (2009)