• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Página inicial
  • Sitio da OPS
  • Índices
  • Coleção completa
  • Sobre o IRIS
  • Memória Institucional
  • Contato
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver item 
  •   Página inicial
  • 2.PAHO Pan American Centers / Centros Panamericanos de la OPS
  • Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA)
  • Publications/Publicaciones - PANAFTOSA
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 2.PAHO Pan American Centers / Centros Panamericanos de la OPS
  • Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA)
  • Publications/Publicaciones - PANAFTOSA
  • Ver item

Diagnóstico y referencia en la fiebre aftosa

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Español; 12 páginas (620.4Kb)
Data
1973
ISSN
0009-0131
Autor
Fernández, AA
Augé de Mello, P
Federer, KE
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
La fiebre aftosa requiere un diagnóstico diferencial con otras enfermedades vesiculares. Teniendo en cuenta que el agente etiológico está agrupado en 7 tipos y 61 subtipos diferentes, aún los países que poseen adecuados programas de control, tienen su ganadería expuesta a la aparición de un nuevo subtipo o de un tipo exótico. Estos, unido a la alta contagiosidad de la enfermedad obliga a que su diagnóstico sea rápido, para lo que es necesario la colaboración de epidemiólogos, veterinarios de campo y personal de laboratorio. A estos últimos corresponde la misión de tipificar, subtipificar y clasificar el agente, y además son responsables por el mantenimiento del equilibrio antigénico entre las cepas de campo, producción y control de vacunas. Para el diagnóstico de la fiebre aftosa existe un Laboratorio de Referencia Mundial. El Centro Panamericano de Fiebre Aftosa actúa como Laboratorio de Referencia para las Américas, proporcionando biológicos (sueros hiperinmunes, virus de referencia, etc.), asistencia técnica y adiestramiento. En la actualidad todos los países de Sudamérica afectados por fiebre aftosa poseen laboratorios nacionales de diagnósticos y utilizan la misma metodologia, y además están capacitados para llevar a cabo los estudios necessarios para la clasificación de un subtipo.
Series
Bol Cent Panam Fiebre Aftosa;11
Assunto
Fiebre Aftosa; Aphthovirus; Infecciones por Picornaviridae; Diagnóstico Clínico; Diagnóstico Diferencial
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/50304
Cita
Fernández AA, Augé de Mello P, Federer KE. Diagnóstico y referencia en la fiebre aftosa. Bol Cent Panam Fiebre Aftosa. 1973; 11: 1-12.
Collections
  • Publications/Publicaciones - PANAFTOSA

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Thumbnail

    Laboratorio de Referencia: informe anual, 2014 

    Organización Panamericana de la Salud; Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) (Rio de Janeiro, OPS, 2014)
    [Resumen] El continente sudamericano completó en 2014 treinta y cinco meses sin ocurrencia clínica de fiebre aftosa avanzando así para el logro de las metas del PHEFA. Dentro del marco de la colaboración con la Red de ...
  • Thumbnail

    Laboratorio de Referencia: informe anual, 2013 

    Organización Panamericana de Fiebre Aftosa; Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) (Rio de Janeiro, OPS, 2013)
    [Resumen] Durante el ejercicio 2013 el laboratorio cumplió sus actividades como Laboratorio de Referencia de OIE/FAO para fiebre aftosa y estomatitis vesicular, dentro del marco de la colaboración en la Red de Laboratorios ...
  • Thumbnail

    Laboratorio de referencia para las Américas. Diagnóstico de enfermedades vesiculares 

    Fernandez, A. A. (Rio de Janeiro, OPS, 1983)
    [Antecedentes] El propósito del CPFA fue prestar a los países miembros servicios de diagnóstico, orientación en el control de la fiebre aftosa, adiestramiento e investigación. El servicio de diagnóstico tiene por objetivo ...

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosTítulo da SerieTipo de materialIdiomasCategoríaUnidade Técnica/Repesentação de paísEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosTítulo da SerieTipo de materialIdiomasCategoríaUnidade Técnica/Repesentação de país

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Organização Pan-Americana da Saúde
Organização Mundial da Saúde. Escritório Regional para as Américas.
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicações destacadas da OPAS
  • Biblioteca Digital da OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual em Saúde (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)