• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Our Newsletter
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 2.PAHO Pan American Centers / Centros Panamericanos de la OPS
  • Pan American Foot and Mouth Disease Center (PANAFTOSA)
  • Publications/Publicaciones - PANAFTOSA
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 2.PAHO Pan American Centers / Centros Panamericanos de la OPS
  • Pan American Foot and Mouth Disease Center (PANAFTOSA)
  • Publications/Publicaciones - PANAFTOSA
  • View Item

Boletín de la Vigilancia Epidemiológica de la Rabia en las Américas, vol. 34, 2002

Thumbnail
View/Open
Español; 39 páginas (1.912Mb)
Date
2002
Author
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record

Abstract
[Resumen] Los países de las Américas, en el año 2002, notificaron 39 casos de rabia humana, lo que representa una reducción de 35% en relación al año anterior y del 70,8% comparado con el promedio de la década 1992-2001. El perro sigue siendo la principal especie transmisora de la rabia a los humanos produciendo 63,2% de los casos en que se conoce la especie agresora. Los murciélagos son la segunda especie transmisora en importancia (34,2%), siendo el 18,4% el número de casos de rabia humana transmitida por el murciélago hematófago, el 7,9% por el no hematófago, entre los casos con información sobre la especie identificada y el 7,9% por especie no identificada. El mayor número de casos humanos transmitidos por perro se produjo en Brasil, Haiti y El Salvador. En Perú, el único caso ocurrido fue transmitido por animal silvestre. En México, de los tres casos de rabia humana, en dos la fuente de infección fue el murciélago no especificado y el otro caso transmitido por murciélago hematófago. En Bolivia y República Dominicana que presentaron dos casos, la especie transmisora fue el perro. En Estados Unidos los tres casos reportados fueron transmitidos por murciélago no hematófago. Los países notificaron un total de 11.954 casos de rabia animal lo que representa una reducción del 4,7% del total informado en 2001. De éstos, 8.223 (68,9%) ocurrieron en América del Norte; 3.726 (31,2%) en América Latina y 5 (0,04%) en el Caribe.
Table of contents
I. RESUMEN| II. OBSERVACIONES GENERALES | III. RABIA EN EL HOMBRE | Distribución geográfica de casos | Distribución por edad y sexo | Fuentes de infección | Distribución urbano / rural | Períodos de incubación y sintomático | Profilaxis antirrábica post-exposición | IV. RABIA EN ANIMALES | Rabia en perros | Rabia en gatos | Rabia en bovinos | Rabia en animales silvestres
Series
Boletín de la Vigilancia Epidemiológica de la Rabia en las Américas;34
Subject
Vigilancia epidemiológica; Rabia; Américas
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/49678
Collections
  • Publications/Publicaciones - PANAFTOSA

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Boletín de la Vigilancia Epidemiológica de la Rabia en las Américas, vol. 32, 2001 

    Organización Panamericana de la Salud; Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Rio de Janeiro, OPS, 2001)
    [Resumen] Los países de las Américas, en el año 2001, notificaron 60 casos de rabia humana, lo que representa una reducción de 7,7% en relación al año anterior y del 59,7% comparado con el promedio de los últimos diez ...
  • Thumbnail

    Boletín de la Vigilancia Epidemiológica de la Rabia en las Américas, vol. 32, 2000 

    Organización Panamericana de la Salud; Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Rio de Janeiro, OPS, 2000)
    [Resumen] En el año 2000, los países de las Américas notificaron 65 casos de rabia humana, lo que representa una reducción del 11% en relación al año anterior y del 61,3% comparado con el promedio de la década 1990-1999, ...
  • Thumbnail

    Boletín de la Vigilancia Epidemiológica de la Rabia en las Américas, vol. 36, 2004 

    Orgazinación Panamericana de la Salud; Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Rio de Janeiro, OPS, 2004)
    En 2004 los países de las Américas notificaron 79 casos de rabia humana: 46 transmitidos por vampiro; 22 por perro; 4 por recepción de órganos infectados; 3 por murciélagos no hematófagos, 1 por gato y 1 por bovino. En dos ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategory

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)