Evaluación de la eficacia de los medicamentos antihelmínticos contra la esquistosomiasis y las geohelmintiasis
Abstract
[ANTECEDENTES]. La esquistosomiasis originada por distintas especies del género Schistosoma (S. haematobium, S. mansoni, S. japonicum y S. mekongi) y las geohelmintiasis causadas, entre otros, por Ascaris lumbricoides, Necator americanus-Ancylostoma duodenale (anquilostomas) y Trichuris trichiura son las enfermedades tropicales desatendidas de mayor prevalencia (Berthony et al., 2006; Hall et al., 2008; Brooker, 2010). La principal estrategia para controlar la morbilidad causada por estas enfermedades es la quimioterapia preventiva mediante la administración periódica de una dosis única de medicamentos antihelmínticos: prazicuantel en dosis de 40 mg/kg en caso de esquistosomas y albendazol en dosis de 400 mg o mebendazol en dosis de 500 mg en caso de geohelmintos (Gabrielli et al., 2011; OMS, 2006). En los últimos decenios se han logrado avances significativos en el control de la esquistosomiasis así como de las geohelmintiasis, y la OMS ha trazado una hoja de ruta para guiar la aplicación de las políticas y las estrategias planteadas en Accelerating work to overcome the global impact of neglected tropical diseases (Actuar más rápido para contrarrestar el impacto mundial de las de enfermedades tropicales desatendidas) (OMS, 2012a). A su vez, más de 70 gobiernos, ONG y empresas farmacéuticas se comprometieron el 31 enero del 2012 a apoyar la aplicación de la hoja de ruta al adoptar la Declaración de Londres sobre las Enfermedades Tropicales Desatendidas. Versión oficial en español de la obra original en inglés. Assessing the efficacy of anthelminthic drugs against schistosomiasis and soil-transmitted helminthiases.© World Health Organization 2013.
ISBN 978-92-4-156455-7
Translated title
Assessing the efficacy of anthelminthic drugs against schistosomiasis and soil-transmitted helminthiases
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Citation
Evaluación de la eficacia de los medicamentos antihelmínticos contra la esquistosomiasis y las geohelmintiasis. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2018. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Metas 2030 para los programas de control de las geohelmintiasis
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2021-10-01)La hoja de ruta para las enfermedades tropicales desatendidas, publicada por la OMS en el 2012, estableció dos metas para el control de las geohelmintiasis para el 2020, a saber: suministrar tratamiento regular a 75% de ... -
Seguridad al administrar medicamentos para las enfermedades tropicales desatendidas
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2022-05-27)El objetivo de este manual es proporcionar herramientas prácticas, incluidos módulos de capacitación y guías de trabajo, para que los programas nacionales de enfermedades tropicales desatendidas (o enfermedades infecciosas ... -
Pautas operativas para la puesta en marcha de actividades integradas de desparasitación: contribución al control de las geohelmintiasis en América Latina y el Caribe
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., PAHO, 2015)[Introdución] Entre las enfermedades que afectan al ser humano, sobresale un grupo que, por sus causas y consecuencias, todavía forma parte de la agenda inconclusa en salud; en conjunto se denominan enfermedades ...