Informe 2017-2018 Chaco Paraguayo. Descripción del sistema de vigilancia y evaluación de las capacidades de diagnóstico para las EID y dengue en el chaco paraguayo
Date
2018ISBN
9789996726200
Metadata
Show full item recordAbstract
[Prologo] El proyecto “Abordar las Enfermedades Infecciosas Desatendidas (EID) y las arbovirosis en el Chaco Paraguayo” ejecutado en el period 2017-2018 en el Chaco paraguayo por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay (MSPyBS) con la cooperación técnica de la Representación en el Paraguay de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) tiene como propósito generar evidencias sobre la capacidad de respuesta del país en esta zona geográfica, a fin de que permita establecer estrategias e intervenciones para fortalecer las capacidades existentes y facilite la toma de acciones oportunas para la prevención, el control y/o eliminación de este conjunto de enfermedades a la luz de los compromisos enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, la Política Nacional de Salud 2030 y el Plan Estratégico de la OPS/OMS 2014-2019. El proyecto pretende lograr la implementación de un ambicioso sistema de vigilancia integrada (vigilancia epidemiológica, vigilancia de laboratorio y vigilancia entomológica) que proporcione datos de manera oportuna y eficaz para hacer frente a las arbovirosis y a las EID endémicas, como son en Paraguay la enfermedad de Chagas, leishmaniosis, helmintiasis transmitidas por el suelo, teniasis/cisticercosis, la lepra y de forma estratégica se ha incluido al dengue. Por otra parte, el proyecto busca el involucramiento y la participación de la comunidad en las acciones de prevención, vigilancia y control de estas enfermedades. Como avance del proyecto se presentan a continuación los resultados del componente “Evaluación del Sistema de Vigilancia y de las Capacidades de Diagnóstico para las EID y arbovirosis”, con base a los requerimientos del Reglamento Sanitario Internacional (RSI). El propósito de esta evaluación es conocer las capacidades básicas de vigilancia en la red pública de salud a nivel local y regional del Chaco Paraguayo. Para la muestra del análisis, se tomaron en cuenta a las unidades notificadoras de los servicios de atención de salud de la red pública en las tres regiones del Chaco. Del total de 124 servicios de atención de salud 74 son unidades notificadoras (60%). Los cincuenta servicios restantes (40%) necesitan fortalecerse para formar parte de la red de vigilancia, lo que a su vez permitirá mejorar la representatividad del sistema.
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Silva, Ana Paula Betaressi da; Daniel, Mariely Helena Barbosa; Ferreira, Vanessa de Paula; Chaves, Vitória Martins; Oliveira, Jéssika Angela Freitas de; Cabral, Adriana Rodrigues; Magalhães, Thiago de Brito; Connerton, Patrick Joseph; Guimarães, Luciana Nogueira de Almeida; Moraes, Camile de; Sousa, Orlando Marcos Farias de (2025)[RESUMO]. Objetivo. Avaliar o sistema de Vigilância em Saúde das Populações Expostas a Substâncias Químicas (Vigipeq) no Brasil no período de 2011 a 2021. Métodos. Foram avaliados atributos qualitativos (simplicidade de ...
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, D.C, 2016)[Finalidad y alcance de esta Guía]. La presente Guía tiene por objeto orientar la puesta en marcha de la vigilancia de la enfermedad por el virus del Zika con base en la experiencia adquirida en la epidemia en curso en la ...
-
Organización Panamericana de la Salud (Organización Panamericana de la SaludParaguayAsunción, 2010)Este Informe fija una posición crítica de la OPS/OMS frente a loas problema en el Paraguay, con el objetivo de provocar debate y generar líneas de acción que oriente su cooperación técnica en los próximos años y para que ...