Hospitales en redes integradas de servicios de salud. Recomendaciones estratégicas
Otros idiomas
Resumen
[Resumen Ejecutivo]. En muchos aspectos, el análisis de las redes de servicios de salud y su integración desde el punto de vista hospitalario es un terreno que no se ha explorado suficientemente y, por lo tanto, es
especialmente interesante y relevante en medio de los procesos de transformación del sector de la salud en su avance hacia la salud universal. Los sistemas de salud enfrentan, en todos los países, importantes desafíos ante los cuales los Estados Miembros de la OPS han ido construyendo marcos conceptuales y estrategias para orientar su desarrollo. En los últimos años, la Organización ha publicado una serie de documentos a modo de guías para la tarea de fortalecer los sistemas de salud. Desde la divulgación del document de posición La renovación de la atención primaria de salud en las Américas, en el 2005, hasta la
aprobación de la Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, en el año 2014, la Organización ha ido creando paso a paso conceptos, estrategias y marcos de acción para la transformación y el desarrollo de los sistemas de salud. En el año 2007, la OPS lanzó la iniciativa de redes integradas de servicios de salud (RISS) para hacer frente a los problemas derivados de la fragmentación de los servicios de salud y superar los que son de carácter estructural, originados en la gran segmentación de los sistemas de salud en los países de la Región. Tras publicar el documento Redes Integradas de Servicios de Salud. Conceptos, opciones de política y hoja de ruta para su implementación en las Américas, desde algunos sectores se consider que la propuesta de RISS requería un análisis más profundo y detallado de la realidad hospitalaria, incluida su función dentro de las propias RISS. Ese reclamo dio lugar a la iniciativa de preparar esta publicación [...] Producto de un intenso proceso de debate y construcción colectiva, este trabajo reúne una serie de propuestas en los seis ámbitos considerados prioritarios para el desarrollo de las nuevas funciones del hospital en RISS: gobernanza, asignación de recursos e incentivos, modelo de atención, tecnología e infraestructura, recursos humanos y organización y gestión.
Tema
Categoría del Plan Estratégico 2014-2019 de la OPS
Cita
Organización Panamericana de la Salud. Hospitales en redes integradas de servicios de salud. Recomendaciones estratégicas. Washington, D.C.: OPS; 2018.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Crisis social y política en Chile: la demanda por acceso y cobertura universal de salud
Artaza Barrios, Osvaldo; Méndez, Claudio A. (2020-03)[RESUMEN]. En Chile se ha producido un desarrollo económico que no ha resuelto profundas desigualdades. Hoy en día, se intenta resolver una intensa crisis política y social que irrumpe de modo explosivo en octubre de 2019 ... -
Ampliación del acceso equitativo a los servicios de salud. Recomendaciones para la transformación de los sistemas de salud hacia la salud universal
Organización Panamericana de la Salud; Health Systems and Services (HSS) (Washington, D.C., OPS, 2022-01-21)La Región de las Américas ha avanzado de forma considerable en la mejora de la salud de la población, pero sigue siendo una de las más inequitativas del mundo. Los desafíos son diversos y grandes: millones de personas sin ... -
Consideraciones económicas sobre la salud pública cubana y su relación con la salud universal
Gálvez González, Ana María; González López, Roxana; Álvarez Muñiz, Manuel; Vidal Ledo, María Josefina; Suárez Lugo, Nery de la Concepción; Vázquez Santiesteban, Mayelín (2018-04)[RESUMEN]. Este trabajo expone, en el contexto de la estrategia de salud universal, algunas consideraciones generales y acciones económicas sobre el financiamiento, la eficiencia y otros desafíos económicos de la salud ...