Prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos en las Américas: Plan estratégico de vigilancia de la resistencia a los antibióticos
Resumen
En las Américas, como en el resto del mundo, la resistencia a los antimicrobianos plantea una amenaza grave y cada vez mayor para la salud pública. Las cepas farmacorresistentes de
agentes infecciosos están repercutiendo de forma devastadora en la lucha contra la tuberculosis, la malaria, el cólera, la diarrea y la neumonía, enfermedades graves que, en conjunto, causan la
muerte de más de 10 millones de personas cada año en el mundo. Además, esto está ocurriendo en un momento en que se están produciendo muy pocos medicamentos nuevos para reemplazar
los que han perdido su eficacia. Muchos de los antibióticos más potentes han perdido su eficacia contra las dos causas
principales de defunción entre los menores de 5 años de edad: las infecciones respiratorias agudas, en particular la neumonía, y la diarrea. La resistencia a los antibióticos en los hospitales de toda la Región también plantea una inquietud creciente y amenaza con dejar a los médicos y trabajadores de salud pública prácticamente impotentes para prevenir o tratar muchas infecciones. Por ejemplo,
las bacterias resistentes a los antibióticos causan hasta 60% de las infecciones nosocomiales en los Estados Unidos. La resistencia implica que la enfermedad dura más y el riesgo de morir es más
alto; asimismo, las epidemias de estas enfermedades se prolongan. Por otra parte, con el aumento enorme de la frecuencia y la rapidez de los viajes internacionales, las personas infectadas por microorganismos patógenos resistentes cuando están en el extranjero pueden introducirlos en otros países donde puede propagarse la resistencia...
Título traducido
Prevention and control of antimicrobial resistance in the Americas: strategic plan for antibiotics resistance surveillance
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Tratamiento de las enfermedades infecciosas, 2011-2012 Quinta edición
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPS, 2011)Las substancias antimicrobianas son aquellas producidas por microorganismos (antibióticos producidos por bacterias, hongos o actinomicetos) o sintetizadas químicamente (sulfamidas, quinolonas) que poseen la capacidad ... -
Tratamiento de las enfermedades infecciosas 2020-2022. Octava edición
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2019-11-15)Las sustancias antimicrobianas son aquellas producidas por microorganismos (por ejemplo, antibióticos producidos por bacterias, hongos o actinomicetos) o sintetizadas químicamente (sulfamidas, quinolonas), que tienen la ... -
Tratamiento de las enfermedades infecciosas 2017-2018. Séptima Edición
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPS, 2016)Las substancias antimicrobianas son aquellas producidas por microorganismos (antibióticos producidos por bacterias, hongos o actinomicetos) o sintetizadas químicamente (sulfamidas, quinolonas) que poseen la capacidad de ...