Guía para el diagnóstico local participativo: componente comunitario de la estrategia AIEPI
ISBN
92-75-32580-4
Metadata
Show full item recordOther Language Versions
Abstract
[Presentación y Justificación]. Este documento está dirigido al personal local de los servicios de Salud, Cruz Roja y otros actores sociales involucrados en el tema de salud, como apoyo en la elaboración del diagnóstico de su realidad local y sus problemas de salud, en particular los relacionados a los niños y niñas menores de cinco años. También busca analizar el porqué ocurre, para finalmente contar con un plan de trabajo que permita vulnerar el problema. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas Infancia (UNICEF) promueven la iniciativa mundial de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), estrategia que ha sido validada y aceptada como una de las principales intervenciones para mejorar la situación sanitaria de los niños y niñas en las Américas. Esta estrategia se operacionaliza a través de tres componentes: ➤ Mejorar las habilidades del personal de salud, incorporando a los mismos, conocimientos y prácticas para tratar mejor y oportunamente al infante. ➤ Fortalecer la organización de los servicios de salud para responder efectivamente y en redes al problema de salud infantil. ➤ Incorporar a la familia y comunidad en el mejoramiento de las prácticas familiares y comunitarias para el cuidado y protección del niño.
Translated title
Guidelines for the participatory local diagnosis: community component of the IMCI strategy
Series
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Larrieu, Edmundo; Vieira Alves, Renato; Vigilato, Marco (2025)[RESUMEN]. La equinococosis quística (EQ) es un problema grave de salud pública en América del Sur; la Organización Panamericana de la Salud la incluye en su Plan de acción para el control de las enfermedades infecciosa ...
-
Eulert, E.; McGrane, J. J.; Rushton, J. (OPSBrazilRio de Janeiro, 2000)La realización del proceso Diagnóstico Rural Participativo tiene como objetivo: a) mejorar el contacto delos sensores, las Unidades Informativas y Unidades Departamentales con las comunidades de productores y ganaderos; ...
-
Organización Panamericana de la Salud; Representación de la OPS/OMS en Bolivia (OPSBoliviaLa Paz, 2025-06-10)Los informes anuales de las oficinas de la OPS/OMS en los países presentan un resumen de los principales resultados alcanzados con la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en cada uno de los ...