Convocatoria de investigación sobre el desarrollo de recursos humanos: gestión de recursos humanos, calidad y productividad en salud para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay
Data
1995Metadata
Mostrar registro completoResumo
Esta convocatoria tiene los objetivos siguientes: Contribuir a la producción de conocimiento e información acerca de la relación entre la gestión de recursos humanos en salud y las reformas que se están esperando en el sector. Desarrollar la evaluación de las transformaciones e innovaciones que se están produciéndo en materia de gestión de recursos humanos para el incremento de la calidad y la productividad en los servicios de salud en los países seleccionados para la convocatoria. Promover el fortalecimiento metodológico de los proyectos de investigación referidos a la temática de la convocatoria
Título traduzido
Meeting of research on human resources development: human resources management, quality and health productivity for Argentina, Brazil, Chile, Paraguay and Uruguay
Assunto
Collections
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Dotación de recusos humanos en salud: Nuevas perspectivas de análisis
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPS, 2005)[Prólogo]. Por muchos decenios, la problemática de los recursos humanos en salud ha sido una preocupación de todos los actores sociales que intervienen en el ámbito sanitario. La complejidad del tema y la profundidad de ... -
Residencias médicas en América Latina
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, OPS, 2011)Se entiende como “residencias médicas” al sistema educativo que tiene por objeto completar la formación de los médicos en alguna especialización reconocida por su país de origen, mediante el ejercicio de actos profesionales ... -
Migración calificada en salud, impacto financiero, reconocimiento de títulos. Retos y perspectivas en los países de la Región Andina
Organización Panamericana de la Salud (Lima, OPS, 2013)[Presentación]. Los Recursos Humanos son el pilar fundamental en el funcionamiento de los sistemas universales de salud, los cuales requieren profesionales y trabajadores competentes y comprometidos, pero a la vez en ...