Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana 2017-2020
Date
2017Author
Metadata
Show full item recordAbstract
[Resumen ejecutivo]. La frecuencia y la magnitud de las lesiones y las muertes ocasionadas por el tránsito en la República Dominicana constituyen una problemática que requiere intervenciones prioritarias y urgentes que demandan del concurso y compromiso del liderazgo al más alto nivel político del país. De acuerdo con el Informe Mundial sobre Seguridad Vial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del año 2015, durante el año 2013 la tasa de mortalidad por esta causa en la República Dominicana fue de 29.3 muertes por 100 mil habitantes, lo que significa que durante ese año aproximadamente 3,000 personas perdieron la vida en el tránsito. Esta tasa representa 1.85 veces la tasa de la Región de Las Américas y nos coloca como el país de mayor mortalidad en el continente por esta causa. Abordar esta problemática presenta cierta complejidad, dada la multiplicidad de instituciones gubernamentales vinculadas al tránsito y la seguridad vial en su conjunto, que trabajan de manera aislada, sin el liderazgo y la coordinación requeridos para propiciar la eficiente puesta en marcha de políticas públicas que preserven la vida y que organicen de manera restrictiva los factores que hagan posible potencializar los riesgos de colisiones o siniestros en el tránsito. La Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030, documento de políticas públicas más importante del país aprobado mediante la Ley 1-12 del 26 de enero de 2012, en sus Ejes 1, 3 y 4 recogió líneas de acción que tienen interés para la seguridad vial, asociadas a sus objetivos generales y específicos. De igual forma, la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana (ENSC), instrumento de planificación estatal para la preservación de la seguridad ciudadana en la República Dominicana, en su Eje 2 sobre “Prevención”, incluyó expresamente como objetivo estratégico procurar el incremento de la seguridad vial en el territorio nacional, mediante objetivos y acciones orientadas a garantizar vías de tránsito seguras y eficientes, implementar programas de educación vial, mejorar el servicio de transporte público y colectivo y fortalecer el cumplimiento de las leyes de tránsito. Consecuentemente, los objetivos trazados por la END y ENSC han sido considerados e incluidos en los planteamientos de este plan.
Table of contents
AGRADECIMIENTOS. SIGLAS Y ACRÓNIMOS. PRÓLOGO. RESUMEN EJECUTIVO. Informaciones mundiales y regionales. Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011 – 2020. Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Declaración de Brasilia sobre la seguridad vial. Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud WHA69.7. Plan Maestro Fortalecimiento de la Seguridad Vial en Ciudades de Mesoamérica 2015. Informaciones nacionales. Estrategia Nacional de Desarrollo 2030. Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana. Estudio de Apoyo a la Implementación de una Estrategia Nacional de Seguridad Vial (ATN/OC-14177-DR). Líneas de acción propuestas por el Estudio del BID. Acciones urgentes para la reducción de la siniestralidad. Acciones urgentes para mejorar el sistema de seguridad vial. Elementos de institucionalidad a tener en cuenta para la gestión de una política nacional de seguridad vial. Proyecto de Ley de Movilidad, Transporte Terrestre. TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. Comisión Presidencial para la Seguridad Vial. Contexto demográfico y económico. Situación de la Seguridad Vial en la República Dominicana. Características de la red vial nacional. Parque vehicular. Accidentes y víctimas del tránsito. Mortalidad asociada al tránsito. Morbilidad asociada al tránsito. Controles para la seguridad vial. Seguridad vial en relación con otros países. Institucionalidad de la seguridad vial. Fundamento estructural. PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PARA LA SEGURIDAD VIAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. Metodología. Alcance. Visión. Propósito. Filosofía. Ejes estratégicos y objetivos generales. Objetivos específicos y líneas de acción. Sistemas de monitoreo y evaluación. Cronograma de implementación. BIBLIOGRAFÍA. GLOSARIO DE TÉRMINOS.
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Citation
República Dominicana, Comisión Presidencial para la Seguridad Vial; Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud. Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana 2017-2020. Santo Domingo: CPSV; 2017.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Organización Panamericana de la Salud; Noncommunicable Diseases and Mental Health (NMH) (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2023)Esta publicación representa una iniciativa estratégica de la Organización Panamericana de la Salud para impulsar la aplicación del Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 de la Organización ...
-
Lou-Meda, Randall; Méndez, Sindy; Calgua, Erwin; Orozco, Mónica; Hall, Bria J.; Fahsen, Natalie; Taicher, Brad M.; Doty, Joseph P.; García Colindres, Julio; Soto Menegazzo, Carlos; Rice, Henry E. (2019)[ABSTRACT]. Objective. Patient safety is challenging for health systems around the world, particularly in low- and middleincome countries such as Guatemala. The goal of this report is to summarize a strategic planning ...
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, D.C, 2015)[Introducción]. El presente documento tiene como propósito responder a esas solicitudes de los Estados Miembros. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible proporcionan una hoja de ruta integral y multisectorial para lograr ...