• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • View Item

Efectos sociales y para la salud del consumo de cannabis sin fines médicos

Thumbnail
View/Open
Español; 76 páginas (896.7Kb)
Date
2018-04
ISBN
978 92 75 31992 5
DOI
https://doi.org/10.37774/9789275319925
Author
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Abstract
El cannabis es la sustancia psicoactiva bajo control internacional que más se utiliza a nivel mundial. Se calcula que, en el 2013, 181,8 millones de personas de 15 a 64 años consumieron cannabis sin fines médicos en todo el mundo (estimaciones de la incertidumbre: 128,5-232,1 millones) (UNODC, 2015). Existe una preocupante demanda cada vez mayor de tratamiento de los trastornos por el consumo de cannabis y de afecciones de salud asociadas en los países de ingresos altos y medianos, y en los diálogos sobre políticas internacionales se ha prestado mayor atención a las repercusiones en la salud pública del consumo de cannabis y de los trastornos relacionados. Todo ello llevó a tomar la decisión de publicar este informe de actualización acerca de los efectos sociales y sobre la salud del consumo de cannabis sin fines médicos. En 1995, la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó una reunión de expertos sobre el cannabis a raíz de la cual se elaboró un informe acerca de las consecuencias del consumo de cannabis sobre la salud (OMS, 1997) y, desde entonces, se han hecho importantes investigaciones sobre este tema...Esta publicación se basa en las contribuciones de una amplia gama de expertos e investigadores de diferentes partes del mundo. Tiene el propósito de presentar los conocimientos actuales sobre la repercusión para la salud del consumo de cannabis sin fines médicos. En el proceso de finalización del presente informe, se tuvo en cuenta la actualización sobre el cannabis y la resina del cannabis (Madras, 2015) encargada por la Secretaría del Comité de Expertos de la OMS en Farmacodependencia y presentada a la trigésima séptima reunión de dicho comité de expertos en noviembre del 2015 (OMS, 2015).
 
Versión oficial en español de la obra original en ingles: The health and social effects of nonmedical cannabis use. © World Health Organization 2016. ISBN: 978 92 4 151024 0 Algunos derechos reservados. Esta obra está disponible en virtud de la licencia 3.0 OIG Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons (CC BY-NC-SA 3.0 IGO; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo).
 
Translated title
The health and social effects of nonmedical cannabis use
Subject
Cannabis; Cannabinoides; Salud Mental; Neurobiología
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Cat 2. Noncommunicable Diseases and Risk Factors
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/34944
Collections
  • General Publications / Publicaciones Generales

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Road traffic injuries and substance use among emergency department patients in the Dominican Republic and Peru 

    Cherpitel, Cheryl J.; Witbrodt, Jane; Ye, Yu; Monteiro, Maristela G.; Málaga, Hernán; Báez, Jeannette; Ponce de León Valdés, Marisela (2021-03-15)
    [ABSTRACT]. Objective. To report demographic and substance use characteristics and risk of road traffic injury (RTI) from alcohol use, cannabis use, and combined use in a sample of emergency department patients from two ...
  • Thumbnail

    Masculinidades y salud de los hombres en la Región de las Américas 

    de Keijzer, Benno; Cuellar, Alma Catharina; Mayorga Valenzuela, Alexis; Hommes, Carolina; Caffe, Sonja; Mendoza, Fernando; Cayetano, Claudina; Vega, Enrique (2022-07-13)
    [RESUMEN]. Objetivo. Describir los resultados en salud de los hombres a partir del análisis sobre la interrelación de estos con las masculinidades, que permitirá la identificación de acciones para mejorar los resultados ...
  • Thumbnail

    Pensamiento saludable. Manual para la atención psicosocial de la depresión perinatal. Versión genérica de ensayo sobre el terreno de la OMS 1.0, 2015 

    Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, OPS, 2016-05)
    [Prefacio]. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó el Programa de acción para superar las brechas en salud mental (mhGAP, por sus siglas en inglés) en el año 2008 y publicó su primera versión de la Guía de ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)