Fenómeno El Niño Región Piura, Perú. Acciones, resultados y lecciones aprendidas
Date
2018Document Number
OPS/PER/18-005
Metadata
Show full item recordAbstract
[Presentación] Describe los alcances generales del FEN Costero 2017, sus implicancias e impactos negativos de forma general, y en particular en el ámbito de la salud, señalando la situación reportada en relación a los brotes de enfermedades y epidemias. Asimismo, se describe la respuesta que han tenido las instituciones del gobierno nacional y de varios sectores frente a la emergencia, denominada “Reconstrucción con Cambios”, con énfasis en las acciones coordinadas para atender las necesidades de salud, principalmente las acciones de control larvario y control vectorial.
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Citation
Organización Panamericana de la Salud. Fenómeno El Niño Región Piura, Perú. Acciones, resultados y lecciones aprendidas. Lima: OPS; 2018.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Cho, Malhi; Levin, Rodolfo (2022)[RESUMEN]. Objetivos. Sistematizar y analizar las acciones de respuesta relacionadas con los recursos humanos en salud durante la pandemia reportadas por 20 países de la Región de las Américas en la evaluación de medio ...
-
Souza, Ana Sara Semeão de; Cavalcante, João Roberto; Proença, Raquel; Frank, Carlos Henrique Michiles; Mendonça, Thiago Basílio; Costacurta, Giovana Ferreira; Rodrigues, Igor de Assis; Fonseca, José Lucas Pinho da; Freitas, Daniel Roberto Coradi de; Filho, Edenilo Baltazar Barreira; Maciel, Ethel Leonor Noia; Garcia, Márcio Henrique de Oliveira (2025)[ABSTRACT]. Objective. To describe the Brazilian experience of responding to public health emergencies in 2023, the organizational structure, and epidemiological characteristics. Methods. Three emergencies (case studies) ...
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, D.C, 2017)[Introducción]. Este documento propone: Contenidos técnicos sobre el ZIKV, sus manifestaciones, complicaciones, formas de transmisión y medidas de prevención a utilizar para el abordaje de “preguntas más frecuentes” y de ...