Rumbo a las políticas regionales de salud. Estudio preliminar sobre la incorporación del Reglamento Internacional (2005) en los derechos nacionales comunitarios
Date
2008Author
Metadata
Show full item recordAbstract
[Introducción]. La salud pública es transversal por naturaleza: penetra culturas, Estados, gobiernos, disciplinas, territorios, períodos históricos y mercados. Por consiguiente, la salud constituye el mejor ejemplo del una “comunidad de destino de la humanidad” y quizás lo único capaz de disuadir las clásicas resistencias soberanistas al internacionalismo normativo. Es que la enfermedad y la contaminación prescinden de las formalidades aduaneras, mientras que la cooperación internacional, aún hoy, se sigue viendo perjudicada por la burocracia estatal y por las “continuidades mentales” nacionalistas que aún animan a algunos actores políticos. Frente al nutrido programa de salud para el período 2008-2017 (Agenda de Salud para las Américas 2008-2017, Panamá, junio del 2007), y a los inmensos retos que conlleva la aplicación urgente del Reglamento Sanitario Internacional (2005), el continente americano corre constantemente el riesgo de superposición de iniciativas que se ponen en marcha en los distintos ámbitos (local, nacional, regional y multilateral)...En este sentido, el presente estudio intenta abordar la relación entre las normas internacionales y, dentro de ellas, particularmente las de integración económica, bajo el prisma conceptual de las políticas públicas regionales. Esto significa que las normas sanitarias internacionales se consideran como viabilizadoras de acciones transnacionales que no se oponen a los ordenamientos internos, sino que, por el contrario, aglutinan y potencian las políticas públicas nacionales de salud. Las iniciativas lideradas por los organismos internacionales, deben ser consideradas políticas públicas, y ser percibidas por las poblaciones objetivo y por las instancias de gobierno, del mismo modo que perciben sus políticas públicas nacionales. Asimismo, los marcos normativos de dichas iniciativas deben evolucionar en este sentido.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gómez García, Wendy C; de la Rosa, Andelys; Batista, Vhania; Matos de Purcel, Alexandra (2024)[ABSTRACT]. This report provides a summary of childhood cancer and the efforts made in the Dominican Republic to address child and adolescent cancer in line with the World Health Organization’s Global Initiative for Childhood ...
-
Organización Panamericana de la Salud; Representación de la OPS/OMS en Argentina; Representación de la OPS/OMS en Argentina (OPSArgentinaBuenos Aires, 2020)[Introducción]. Durante el año, el país obtuvo importantes logros en los avances hacia la Salud Universal, basada en una estrategia de atención primaria. Son significativos los pasos dados para fortalecer capacidades en ...
-
Nardi, Francesca; Ginsbach, Katherine; Aneja, Kashish; Gottschalk, Katie; Halabi, Sam (2023)[ABSTRACT]. COVID-19 exposed major gaps in global, regional, state, and local responses to public health emergencies. In preparation for the WHA Special Session to consider the benefits of developing an international ...