• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Inicio
  • Sitio de la OPS
  • Índices
  • Todas las Colecciones
  • Sobre IRIS
  • Memoria Institucional
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Peru
  • Publications/Publicaciones - Peru
  • Ver ítem
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Peru
  • Publications/Publicaciones - Peru
  • Ver ítem

Fijación de elementos no estructurales en establecimientos de salud en Perú

Thumbnail
Ver/Abrir
Español; 48 páginas (4.611Mb)
  • Global styles
  • WHO
  • Chicago
  • Elsevier Vancouver
  • Elsevier Harvard
  • Help
  • CSV
  • RIS (Refman)
Fecha
2017
Número de documento
OPS/PER/17-032
Autor
Organización Panamericana de la Salud
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
[Introducción]. Los hospitales son edificaciones cuyos servicios deben permanecer accesibles y funcionando a su máxima capacidad instalada y en su misma infraestructura inmediatamente después de un fenómeno destructivo. Para esto, requieren contar con medidas que les aseguren niveles protección de la vida, de la inversión y de la operación. Estas medidas deben implementarse en los componentes estructurales, en los no estructurales y en los funcionales para asegurar que los hospitales y otros establecimientos de salud sean seguros ante desastres. La experiencia previa de sismos ocurridos en varios países de la región muestra la importancia de la seguridad de los elementos no estructurales. Los daños no estructurales suelen afectar el funcionamiento de los servicios: su protección es tan importante como contar con un buen diseño y un buen desempeño estructural...Este documento tiene como finalidad proporcionar a los profesionales de ingeniería y arquitectura una herramienta rápida para la evaluación de las condiciones de seguridad sísmicas de los principales elementos no estructurales que existen en los hospitales y otros establecimientos de salud. Se pone a disposición del usuario hojas de cálculo que se podrán utilizar tanto para verificar la fijación de sus elementos existentes como para el diseño de una nueva fijación. Se agradece a los ingenieros Carlos Zavala, Mary Suárez y Gabriela Cunia, del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID-FIC-UNI), por su participación en la preparación del presente documento.
Tema
Arquitectura y Construcción de Hospitales; Infraestructura Sanitaria; Infraestructura
Categoría del Plan Estratégico 2014-2019 de la OPS
Cat 4. Health Systems; Cat 5. Preparedness, Surveillance, and Response
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/34449
Colecciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • Publications/Publicaciones - Peru

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail
    Recomendaciones para fortalecer la seguridad no estructural de los establecimientos de salud ante los fenómenos hidrometeorológicos extremos 
    Organización Panamericana de la Salud; Health Emergencies (PHE) (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2024-10-01)
    En la presente publicación se presentan medidas recomendadas para adaptar y mejorar la seguridad de los elementos no estructurales de los hospitales y otros establecimientos de salud durante fenómenos hidrometeorológicos ...
  • Thumbnail
    Manual de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia en Argentina para estudiantes de medicina 
    Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, DC, 2005)
    [Objetivos del manual]. Este manual ha sido diseñado para la capacitación de estudiantes de medicina y de todo personal de salud que brinde atención a niños menores de cinco años. El procedimiento de la estrategia AIEPI ...
  • Thumbnail
    Análisis comparativo de la acreditación de unidades médicas en Canadá, Chile, la Comunidad Autónoma de Andalucía, Dinamarca y México 
    Poblano Verástegui, Ofelia; Sauceda Valenzuela, Alma Lucila; Galván García, Ángel; Vértiz Ramírez, José de Jesús; Anaya Núñez, Raúl; Santos Preciado, José Ignacio; Trujillo Reyes, Liliana; Saturno Hernández, Pedro Jesús (2023)
    [RESUMEN]. Objetivo. Contrastar las características del proceso de acreditación de establecimientos de salud en Canadá, Chile, la Comunidad Autónoma de Andalucía, Dinamarca y México, con el fin de identificar elementos ...

Listar

Todo IRIS PAHOComunidades & ColeccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de PaísEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de País

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para las Américas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicaciones destacadas de la OPS
  • Biblioteca Digital de la OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)

Export citations

Export the current results of the search query as a citation list. Select one of the available citation styles, or add a new one using the "Citations format" option present in the "My account" section.

The list of citations that can be exported is limited to items.

Export citations

Export the current item as a citation. Select one of the available citation styles, or add a new one using the "Citations format" option present in the "My account" section.

Export Citations