Fijación de elementos no estructurales en establecimientos de salud en Perú
Date
2017Document Number
OPS/PER/17-032
Metadata
Show full item recordAbstract
[Introducción]. Los hospitales son edificaciones cuyos servicios deben permanecer accesibles y funcionando a su máxima capacidad instalada y en su misma infraestructura inmediatamente después de un fenómeno destructivo. Para esto, requieren contar con medidas que les aseguren niveles protección de la vida, de la inversión y de la operación. Estas medidas deben implementarse en los componentes estructurales, en los no estructurales y en los funcionales para asegurar que los hospitales y otros establecimientos de salud sean seguros ante desastres. La experiencia previa de sismos ocurridos en varios países de la región muestra la importancia de la seguridad de los elementos no estructurales. Los daños no estructurales suelen afectar el funcionamiento de los servicios: su protección es tan importante como contar con un buen diseño y un buen desempeño estructural...Este documento tiene como finalidad proporcionar a los profesionales de ingeniería y arquitectura una herramienta rápida para la evaluación de las condiciones de seguridad sísmicas de los principales elementos no estructurales que existen en los hospitales y otros establecimientos de salud. Se pone a disposición del usuario hojas de cálculo que se podrán utilizar tanto para verificar la fijación de sus elementos existentes como para el diseño de una nueva fijación. Se agradece a los ingenieros Carlos Zavala, Mary Suárez y Gabriela Cunia, del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID-FIC-UNI), por su participación en la preparación del presente documento.
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, DC, 2005)[Objetivos del manual]. Este manual ha sido diseñado para la capacitación de estudiantes de medicina y de todo personal de salud que brinde atención a niños menores de cinco años. El procedimiento de la estrategia AIEPI ...
-
Poblano Verástegui, Ofelia; Sauceda Valenzuela, Alma Lucila; Galván García, Ángel; Vértiz Ramírez, José de Jesús; Anaya Núñez, Raúl; Santos Preciado, José Ignacio; Trujillo Reyes, Liliana; Saturno Hernández, Pedro Jesús (2023-05-16)[RESUMEN]. Objetivo. Contrastar las características del proceso de acreditación de establecimientos de salud en Canadá, Chile, la Comunidad Autónoma de Andalucía, Dinamarca y México, con el fin de identificar elementos ...
-
Báscolo, Ernesto; Houghton, Natalia; Del Riego, Amalia; Fitzgerald, James; Jarboe, Rachel (2022-08-17)[RESUMEN]. En el presente artículo se utiliza una perspectiva de rectoría de la salud, con el fin de interpretar las fortalezas y los obstáculos relativos a las capacidades de las autoridades nacionales de salud para ...