La educación interprofesional en la atención de salud: mejorar la capacidad de los recursos humanos para lograr salud universal. Informe de la reunión del 7 al 9 diciembre del 2016 en Bogotá, Colombia
Abstract
[Resumen Ejecutivo]. La finalidad de esta reunión de tres días fue convocar a representantes de ministerios de salud, ministerios de educación, asociaciones de profesionales e instituciones académicas de los países de América Latina y el Caribe para solicitarles su aportación y estimular un debate sobre el fundamento, el marco y las bases de la educación interprofesional (EIP), así como para entender las experiencias de diferentes países con la educación interprofesional y la práctica colaborativa. La combinación de diferentes instituciones, disciplinas y formación profesional facilitó el debate entre los participantes sobre los aspectos esenciales de la EIP, tales como: 1. La situación actual de la educación en salud y la función de la EIP para transformar y expandir la formación y la capacitación de los profesionales de la salud. 2. El significado de las estrategias y enfoques de la EIP dentro del contexto institucional. 3. Oportunidades, retos, barreras y factores que facilitan la elaboración y ejecución de los planes de estudios de la EIP. 4. Oportunidades y retos para el desarrollo docente interprofesional dentro del contexto institucional. 5. Enfoques de la educación interprofesional y práctica colaborativa interprofesional desde diferentes perspectivas internacionales. 6. Modelos de gestión de equipos de salud interprofesionales y enseñanzas extraídas de su implementación. 7. Impacto de la regulación de las profesiones de salud en el contexto de la práctica colaborativa. 8. Desarrollo y aplicación de la EIP en América Latina y el Caribe. 9. Asociaciones potenciales entre los países y dentro de ellos para desarrollar y aplicar la EIP. 10. Viabilidad e impacto de la EIP en la educación y la práctica, y oportunidades para formar la fuerza laboral de atención de salud del futuro. Durante la reunión, cada país participante describió sus metas a 30, 60 y 90 días para aplicar la EIP, así como los recursos necesarios para alcanzar sus metas. Además, se identificaron estrategias para crear alianzas con otros líderes de la EIP en todo el territorio de América Latina. Los participantes propusieron la creación de una red regional de educación interprofesional y un seguimiento de las metas con los países.
Translated title
Educação interprofissional na atenção à saúde: melhorar a capacidade dos recursos humanos para alcançar a saúde universal. Relatório da reunião. Bogotá, Colômbia. 7 a 9 de dezembro de 2016
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Educação interprofissional na atenção à saúde: melhorar a capacidade dos recursos humanos para alcançar a saúde universal. Relatório da reunião. Bogotá, Colômbia. 7 a 9 de dezembro de 2016
Organização Pan-Americana da Saúde (Washington, D.C, OPAS, 2017-11)[Resumo executivo]. A finalidade da reunião de três dias foi convocar representantes dos ministérios da saúde, ministérios da educação, associações profissionais e instituições acadêmicas dos países da América Latina e ... -
Diálogo deliberativo con universidades iberoamericanas sobre intervenciones en salud mental estudiantil durante la pandemia de COVID-19
Zapata-Ospina, Juan Pablo; Patiño-Lugo, Daniel Felipe; Ramírez-Pérez, Paola Andrea; Marín-Orozco, Cristina; Velásquez-Salazar, Pamela; Velásquez-Salazar, Pamela; Vélez-Marín, Viviana María; García-Arias, David (2022-06-03)[RESUMEN]. Objetivo. Contextualizar una síntesis de evidencia sobre intervenciones en salud mental estudiantil durante la pandemia de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19, por su sigla en inglés) por medio de ... -
PRINCIPIOS BASICOS PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION MEDICA EN LA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. INFORME FINAL. CARACAS, VENEZUELA DEL 12 AL 22 DE 1976
Pan American Health Organization (1977)SE PRESENTA EL INFORME FINAL DE ESTA REUNION CELEBRADA EN CARACAS EN ENE RO DE 1976, BAJO LOS AUSPICIOS DE LA OPS Y LA FEDERACION PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE FACULTADES (ESCUELAS) DE MEDICINA.EN LA REUNION SE ANALI ...