Informe de investigación: Evaluación de los resultados del Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde. 2008-2012
Abstract
[Introducción]: Los líderes relacionados con el sector de la salud deben enfrentar el enorme desafío que impone el entorno
global actual, cada vez más complejo y en constante cambio. La creciente interdependencia entre las
naciones, la apertura de fronteras y mercados, la introducción de nuevas tecnologías, los movimientos de
poblaciones y la propagación de enfermedades emergentes y reemergentes, entre otros factores, han creado
exigencias nuevas y urgentes para los Estados. Los líderes están cada vez más obligados a formular y ejecutar
acciones que tengan en cuenta no solamente los tratados y los acuerdos bilaterales y multilaterales a los
cuales están suscritos sus países, sino también a cumplir con metas y mandatos —regionales y globales—
en un ambiente compuesto por nuevos y emergentes actores, estructuras y alianzas, que requiere de una
acción intersectorial e internacional para el logro equitativo y colectivo de la salud y el desarrollo sostenible
de las poblaciones.
A pesar de la magnitud de estos problemas, varios países en las Américas han experimentado una
reducción del papel del Estado y un debilitamiento de los sistemas de salud nacionales y de los recursos
humanos, lo que limita su capacidad de respuesta. La descentralización de las funciones de la salud pública
no siempre ha estado acompañada de la formación y el perfeccionamiento de los trabajadores responsables
de cumplir estas funciones, lo cual ha resultado en la pérdida de perspectiva nacional o internacional.
Además, muchas veces hay poca o ninguna interacción entre los ministerios de salud y política exterior, lo
que deja a las instancias normativas mal dotadas para resolver los problemas de salud. Las crisis como la
epidemia por el virus del Zika, el síndrome respiratorio agudo grave (SARS), la pandemia de gripe A (H1N1)
de 2009 y otras requieren una acción y una respuesta coordinadas, tanto dentro de las naciones como entre
ellas, para garantizar la seguridad de todos los pueblos. Hacen falta líderes en los diferentes sectores y en
todos los niveles para que faciliten la creación y la ejecución de políticas y programas que sean sólidos en
su análisis, eficaces en su ejecución y que reflejen las realidades, la cultura y los valores de las poblaciones
a las que están dirigidos...El PLSI se considera un programa único, tanto desde su enfoque conceptual como educativo, y
prioriza la construcción colectiva de aprendizaje y trabajo en redes. Su ubicación en una organización
intergubernamental como la OPS/OMS ofrece a los participantes muchas oportunidades de intercambio,
diálogo y aplicación de los conocimientos, lo cual es una característica distintiva de este programa.
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
National policy actions on dementia in the Americas and Asia-Pacific: Consensus and challenges
Sun, Fei; Chima, Emmanuel; Wharton, Tracy; Iyengar, Vijeth (2020-01)[ABSTRACT]. Alzheimer’s disease and related dementias (ADRD) affect over 50 million persons globally, and the number is expected to rise. In response, health ministries are developing and implementing policies and programs ... -
Cuidado para el Desarrollo Infantil. Adaptado para la región de América Latina y el Caribe
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Cuidado para el Desarrollo Infantil; Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPSUNESCO, 2019-10-01)[Prefacio]. El desarrollo en la primera infancia (DPI), incluidas las capacidades físicas, comunicativas, socioemocionales, lingüísticas y cognitivas, es indivisible de los programas de supervivencia, salud y educación ... -
The case for investment in tobacco control: lessons from four countries in the Americas
Hutchinson, Brian; Brispat, Farisha; Calderón Pinzón, Lorena Viviana; Sarmiento, Alejandra; Solís, Esteban; Nugent, Rachel; Mann, Nathan; Spencer, Garrison; Ngongo, Carrie; Black, Andrew; Audera-Lopez, Maria Carmen; Ntiabang, Tih Armstrong; Tarlton, Dudley; Cooke, Juana; Small, Roy; Roche, Maxime; Sandoval, Rosa Carolina (2022-10-06)[ABSTRACT]. Objective. To synthesize learnings from four national tobacco control investment cases conducted in the Ameri- cas (Colombia, Costa Rica, El Salvador, Suriname) under the World Health Organization Framework ...