Código de prácticas para la fabricación de premezclas alimenticias
Date
2005Document Number
FCH/NU/66-16/04
ISBN
92 75 12589 9
Metadata
Show full item recordAbstract
[Prefacio]. La fortificación de alimentos con micronutrientes es una de las estrategias más importantes para aumentar la ingesta de las vitaminas y los minerales de importancia para la salud pública y mejorar el estado de nutrición de las personas, de forma continua y autosostenida. En las Américas, se consumen de manera generalizada harina de trigo y/o maíz, que son excelentes vehículos para la fortificación con micronutrientes. Actualmente, casi todos los países de la mencionada región fortifican la harina de trigo, la de maíz o ambas con hierro, ácido fólico y/o otras vitaminas del complejo B. Se están fortificando con micronutrientes otros alimentos de primera necesidad de gran consumo, como el azúcar, la leche y los aceites vegetales, así como otros alimentos consumidos por grupos de población específicos, como los sucedaneos de la leche materna, los cereales y alimentos complementarios procesados. La experiencia en fortificación de alimentos adquirida en el transcurso de muchos años ha ayudado a determinar medidas específicas encaminadas a respaldar los programas de fortificación de alimentos y garantizar una adecuada fortificación y suministro a la población de determinados alimentos. Entre los factores que pueden limitar el éxito de los programas de fortificación de alimentos se encuentran los siguientes: ausencia de reglamentos o su aplicación de manera poco eficaz; tipos y concentraciones no óptimos de agentes fortificadores; prácticas de fabricación y normas sobre alimentos fortificados deficientes; sistemas de control y garantía de la calidad deficientes o inexistentes; y falta de generación de demanda mediante la concientización y la participación de los consumidores. La creación de métodos y la ejecución de medidas para abordar estos problemas son fundamentales a la hora de asegurar programas de fortificación alimentaria eficaces y sostenibles...El presente Código de prácticas para la fabricación de premezclas alimenticias es la primera medida adoptada en respuesta a una necesidad suscitada por los ejecutores de los programas de fortificación de alimentos. El primer paso para garantizar la calidad de la premezcla será la adopción de este Código por parte de los fabricantes de premezclas alimenticias para su auditoría interna. Entre los próximos pasos se incluirá la creación de un sistema de auditoría externa y certificación de la calidad de la premezcla por organismos de reglamentación de ámbito regional o subregional. La OPS/OMS se complace en presentar el Código de prácticas para la fabricación de premezclas alimenticias y contribuir con él al establecimiento de programas eficaces de fortificación alimentaria, a fin de eliminar las carencias de micronutrientes y mejorar la salud y la nutrición de las poblaciones.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, D.C, 2002)[Antecedentes]. La fortificación de alimentos para el consumo masivo es una importante estrategia para mejorar la situación nutricional de las poblaciones. En las Américas, la harina de trigo, de maíz o ambas son alimentos ...
-
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2024-08-30)La Quimioterapia Preventiva (QP) es una herramienta vital en la salud pública, utilizada para controlar y eliminar enfermedades infecciosas desatendidas (EID) mediante la administración regular de medicamentos. Este enfoque ...
-
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; Organización Panamericana de la Salud (FAOUnited States[Washington, D.C], 2017)[Prólogo]: América Latina y el Caribe (ALC) se encuentra en una etapa de transición entre dos momentos clave en su desarrollo. Si bien en los últimos 20 años los países de ALC han avanzado en la prevención y control de las ...