Show simple item record

dc.date.accessioned2017
dc.date.available2017
dc.date.issued2002
dc.identifier.govdocFCH/NU/49-24/04
dc.identifier.urihttps://iris.paho.org/handle/10665.2/34180
dc.description.abstract[Antecedentes]. La fortificación de alimentos para el consumo masivo es una importante estrategia para mejorar la situación nutricional de las poblaciones. En las Américas, la harina de trigo, de maíz o ambas son alimentos de consumo general y excelentes vehículos para la fortificación con hierro, ácido fólico, vitaminas B y otros nutrientes. Al momento, cerca de veintidós países ya están fortificando la harina de trigo, de maíz o ambas por lo menos con hierro y otros micronutrientes. No obstante, todavía queda mucho por hacer para optimizar estos alimentos fortificados y reforzar los programas, y la creciente cantidad de evidencias científicas y de lecciones aprendidas de las experiencias de los países están proporcionando el conocimiento para lograrlo...La reunión regional fue el siguiente paso en el proceso de poner en práctica los conocimientos científicos y programáticos actuales, al transferir el conocimiento sobre cómo optimizar la fortificación de harinas a los tomadores de decisión y a los ejecutores del programa en las Américas. La reunión regional fue una actividad conjunta de la OPS, los CDC, la MOD y UNICEF, y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA) fue el anfitrión. Esta reunión se celebró los días 9 y 10 de octubre de 2003, en Santiago de Chile. A la reunión asistieron representantes de veinte países de la Región de las Américas (véase la Lista de participantes en el anexo 1). Dado que los sectores privado y público son dos actores clave que deben estar en diálogo permanente para lograr la sostenibilidad de los programas de fortificación de alimentos, este foro permitió reunir a representantes del ministerio de salud, la entidad regulatoria y la industria harinera de cada país y les brindó la oportunidad de trabajar conjuntamente para intercambiar experiencias y lecciones aprendidas, así como para ponerse de acuerdo sobre soluciones y acciones programáticas que condujeran al mejoramiento de los programas de fortific ación de harinas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherOPSes_ES
dc.subjectNutrición, Alimentación y Dietaes_ES
dc.subjectÁcido Fólicoes_ES
dc.subjectHarinaes_ES
dc.subjectPrograma Mundial de Alimentoses_ES
dc.titleFortificación de harinas con hierro, ácido fólico y vitamina B12 (Santiago, 9-10 octubre 2003)es_ES
dc.typeMeeting reportses_ES
dc.rights.holderPan American Health Organizationen_US
dc.contributor.corporatenameOrganización Panamericana de la Saludes_ES
dc.description.notesEsta publicación fue posible gracias al apoyo brindado por la Alianza Mundial para Mejorar la Nutrición, GAIN.es_ES
paho.isfeatured0es_ES
paho.publisher.countryUnited Stateses_ES
paho.publisher.cityWashington, D.Ces_ES
paho.source.centercodeUS1.1es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record