Reunión regional para la eliminación de la esquistosomiasis en las Américas. (Lima, 4-5 agosto 2016)
Abstract
[Resumen Ejecutivo]. En el mundo hay cerca de 249 millones de personas infectadas por el esquistosoma, distribuidas
en 78 países. Por otro lado, más de 650 millones de personas viven en áreas endémicas. Se
estima que aproximadamente 136 millones de adultos y 123 millones de niños en edad escolar
requieren quimioprofilaxis preventiva (QP) con praziquantel en el mundo. Asimismo, unos 12 millones
de adultos y 53 millones de niños en edad escolar (35% de cobertura) han recibido tratamiento en todo
el mundo. Se calcula que en América Latina y el Caribe (ALC), en las zonas de Brasil y Venezuela, 1,6
millones de niños en edad escolar necesitan tratamiento farmacológico preventivo con praziquantel.
Surinam y Santa Lucía reportan prevalencias muy bajas en zonas de riesgo y están muy cerca de
eliminar la transmisión de la enfermedad. Los países en proceso de verificación de la eliminación son
Antigua y Barbuda, Montserrat, Martinica, Guadalupe, Santa Lucía, Surinam, Puerto Rico y República
Dominicana.
El Plan Estratégico de la OMS para el Control de la Esquistosomiasis 2011-2020 (Progress Report
2001-2011 and Strategic Plan 2012-2020) tiene como visión un mundo libre de esquistosomiasis. Los
objetivos del plan son expandir las actividades de control y eliminación en todos los países endémicos,
asegurar un abastecimiento adecuado de praziquantel y proporcionar los recursos necesarios para
satisfacer esta demanda...El programa regional de EID de la OPS/OMS, en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para
el Desarrollo Internacional (USAID) y con el Gobierno de Canadá, han celebrado la Reunión Regional
para la Eliminación de la Esquistosomiasis en las Américas en Lima (Perú), los días 4 y 5 de agosto
de 2016.
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Pautas operativas para las actividades de control de la teniasis y la cisticercosis causadas por Taenia solium. Contribución al control de Taenia solium en América Latina y el Caribe
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2019-11-01)La neurocisticercosis (NCC) causada por el parásito Taenia solium, es una de las causas más importantes de epilepsia en América Latina y el Caribe (LAC) en las comunidades más pobres y marginadas donde las medidas de higiene ... -
Abordaje integrado del tracoma, otras enfermedades infecciosas desatendidas y enfermedades oculares que pueden causar ceguera en poblaciones de difícil acceso en la Amazonia. Informe de reunión (Ciudad de Panamá, 21 y 22 de octubre del 2019)
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2020-07-20)Se estima que, en el 2018, 5 millones de personas vivían en zonas de la Región de las Américas en las que el tracoma representa un problema de salud pública, en particular en Brasil, Colombia, Guatemala y Perú. Como parte ... -
Pautas operativas para la puesta en marcha de actividades integradas de desparasitación: contribución al control de las geohelmintiasis en América Latina y el Caribe
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., PAHO, 2015)[Introdución] Entre las enfermedades que afectan al ser humano, sobresale un grupo que, por sus causas y consecuencias, todavía forma parte de la agenda inconclusa en salud; en conjunto se denominan enfermedades ...