Emergencia, septiembre 2010
Date
2010Metadata
Show full item recordAbstract
[Resumen]. A lo largo de varios decenios la Organización Panamericana de la Salud, oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud - OPS/OMS, contempla entre sus prioridades de cooperación a los Estados Miembros lograr la reducción de riesgos y la mitigación del impacto de los desastres en la salud para proteger el bienestar de las poblaciones.
Mediante la iniciativa de “Hospitales Seguros”, la Organización Panamericana de la Salud está cooperando técnicamente con el Ministerio de Salud Pública, a través de su Dirección Nacional Emergencias y Desastres, para fortalecer la capacidad de respuesta de la red de servicios de salud del país ante situaciones de emergencia y/o desastres.
Table of contents
Hospitales Seguros: una prioridad, una necesidad social, una responsabilidad de todos. Editorial. Hospitales de Barahona y Villa Altagracia realizan con éxito simulacros de emergencia. Hospitales Seguros: una prioridad, una necesidad social, una responsabilidad de todos. Ministerio de Salud y OPS preparan evaluadores para hospitales seguros. El Ministerio de Salud y la OPS ejecutarán proyecto de salud en la frontera con fondos del Departamento de Estado norteamericano. Entrevista con el Dr. Gilberto Suero.
Director del Hospital Regional Universitario Jaime Mota, Región IV. Consideraciones especiales sobre medicamentos en situación de desastres. Salud Pública inicia campaña sobre la importancia de la higiene en las poblaciones desplazadas de la zona fronteriza.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Marco de respuesta multiamenaza del sector de la salud
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPS, 2019-08-22)Entre 1970 y 2018, la Región de las Américas experimentó más de 4.500 desastres que ocasionaron la muerte de 569.184 personas y más de 3 millones de heridos. Además, las emergencias y los desastres, de cualquier tipo, ... -
Sector de agua potable, saneamiento e higiene: una guía práctica para la coordinación de emergencias de salud pública y desastres
República Dominicana. Ministerio de Salud Pública; Organización Panamericana de la Salud (Santo Domingo, D. N., OPS, 2013)[Introducción]: La coordinación en una situación de emergencia o desastre es uno de los grandes desafíos para ejecutar las medidas que garanticen las intervenciones de salud ambiental para la prevención y el control de ... -
Sector de agua potable, saneamiento e higiene: una guía práctica para la coordinación de emergencias de salud pública y desastres.
República Dominicana. Ministerio de Salud Pública; Organización Panamericana de la Salud (Santo Domingo, OPS, 2013)La coordinación en una situación de emergencia o desastre es uno de los grandes desafíos para ejecutar las medidas que garanticen las intervenciones de salud ambiental para la prevención y el control de brotes y ...