La ruta abreviada de comparabilidad colombiana para medicamentos biotecnológicos: ¿tendencia global o caso único?
Date
2017Metadata
Show full item recordAbstract
Estimado editor, Hemos leído el informe “El debate de la regulación de medicamentos biotecnológicos: Colombia en el contexto internacional” (1). El artículo inicia describiendo la regulación de precios de medicamentos basada en referencias nacionales e internacionales como una estrategia de “alivio fiscal parcial al sistema de salud colombiano”, y resalta que solo mediante la competencia esta estrategia sería completa y duradera. La figura 1 ilustra, sin lugar a dudas, el impacto positivo en la reducción de precios (-23%). En el resto del artículo se busca justificar la llamada “ruta abreviada de la comparabilidad colombiana” (RACC), que elimina la obligatoriedad de estudios preclínicos y clínicos, y se concluye que se “evidencia que dicha posición no es aislada y está basada en tendencias regulatorias globales”. Lamentamos estar en desacuerdo. La información contenida en el mismo estudio y otras referencias nos llevan a una conclusión diferente. No es lo mismo eximir que reducir. Aunque los autores usan el término exención en forma permanente, por ejemplo, “en la ruta abreviada colombiana no se permite exenciones para los estudios analíticos, las posibles exenciones se refieren exclusivamente a los estudios clínicos o preclínicos”; en la conclusión modifican el término y sostienen que la RACC solo implica “reducción de pruebas clínicas”, lo cual seguiría la tendencia mundial...
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Citation
Zuluaga AF, Rodríguez CA. La ruta abreviada de comparabilidad colombiana para medicamentos bio-tecnológicos: ¿tendencia global o caso único? Rev Panam Salud Publica. 2017;41:e94.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Vaca González, Carla; Gómez, Carolina; Gaviría, Gaviría (2017)Existe consenso global sobre las dos maneras de obtener la autorización de comercialización de medicamentos: mediante un expediente completo para productos pioneros y mediante un expediente abreviado para competidores. Los ...
-
Gaviria, Alejandro; Vaca González, Claudia Patricia; Gómez Muñoz, Carolina; Morales, Álvaro Andrés (2016)En septiembre de 2014, Colombia emitió su norma para la evaluación de los medicamentos biológicos en el marco del proceso de autorización de comercialización. La aproximación colombiana incluye de manera explícita una ruta ...
-
Verstraeten, Soraya P. A.; van Oers, Hans A. M.; Mackenbach, Johan P. (2020)[ABSTRACT]. Objective. To identify specific health care areas whose optimization could improve population health in the Dutch Caribbean islands of Aruba and Curaçao. Methods. Comparative observational study using mortality ...