Social inequalities in maternal mortality among the provinces of Ecuador
Abstract
Objective. This study set out to describe the association between the maternal mortality
ratio (MMR) estimates and a set of socioeconomic indicators and compute the MMR inequalities
among the provinces of Ecuador.
Methods. A cross-sectional ecological study was conducted, using data for 2014 from the
country’s 24 provinces. The MMR estimate was calculated for each province, as well as the
association and its strength between MMR and specific socioeconomic indicators. For the indicators
that were found to be significantly associated with MMR, inequality measurements were
computed.
Results. Despite a relatively low MMR for Ecuador overall, ratios differed substantially
among the provinces. Five socioeconomic indicators proved to be statistically significantly
associated with MMR: total fertility rate, the percentage of indigenous population, the percentage
of households with children who do not attend school, gross domestic product, and the
percentage of houses with electrical service. Of these five, only three had MMR inequalities that
were significant: total fertility rate, gross domestic product, and the percentage of households
with electricity.
Conclusions. This study supports research arguing that national averages can be misleading,
as they often hide differences among subgroups at the local level. The findings also suggest
that MMR is significantly associated with some socioeconomic indicators, including ones
linked with significant health outcome inequalities. In order to reduce health inequities, it is
crucial that countries look beyond national averages and identify the subgroups being left
behind, explore the particular social determinants that generate these health inequalities, and
examine the specific barriers and other factors affecting the subgroups most vulnerable to
maternal health inequalities. Objetivo. El propósito de este estudio fue describir la asociación entre la razón de
mortalidad materna y un conjunto de indicadores socioeconómicos, y calcular las
desigualdades en la razón de mortalidad maternal entre las distintas provincias del
Ecuador.
Métodos. Se consideró un estudio ecológico transversal utilizando datos provenientes
de las 24 provincias de Ecuador en el 2014, calculándose la razón de mortalidad
materna para cada provincia, así como estudiando la asociación y su fuerza entre
la razón de mortalidad materna y el conjunto de los indicadores socioeconómicos. Se
obtuvieron las medidas de la desigualdades para aquellos indicadores socioeconómicos
que mostraron una asociación estadísticamente significativa con la mortalidad
materna.
Resultados. A pesar de que la razón de mortalidad materna en Ecuador es relativamente
baja a nivel mundial, las razones de la mortalidad materna difieren mucho
entre las provincias. Hubo cinco indicadores socioeconómicos que resultaron estar
asociados siginificativamente con la razón de mortalidad materna: la tasa total de
fecundidad, el porcentaje de población indígena, el porcentaje de hogares con niños
que no asisten a la escuela, el producto interno bruto y el porcentaje de hogares con
servicio eléctrico. De estos cinco, solo tres mostraron desigualdades estadísticamente
significativas en la mortalidad materna: la tasa total de fecundidad, el producto
interno bruto y el porcentaje de hogares con electricidad.
Conclusiones. Este estudio respalda las investigaciones que sostienen que los promedios
nacionales pueden ser engañosos, pues a menudo ocultan diferencias entre subgrupos
a nivel local. Los resultados también indican que la razón de mortalidad
materna esta asociada significativamente con algunos indicadores socioeconómicos,
incluyendo algunos que resultaron en desigualdades significativas en salud materna.
Para reducir las inequidades en materia de salud, es crucial que los países adopten un
enfoque que trascienda a los promedios nacionales y detecten los subgrupos que van
quedando rezagados, analicen los determinantes sociales particulares que generan
esas desigualdades en materia de salud y examinen los obstáculos específicos y otros
factores que afectan a los subgrupos más vulnerables a las desigualdades en salud
materna.
Translated title
Las desigualdades sociales en cuanto a la mortalidad materna entre las provincias del Ecuador
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Citation
Sanhueza A, Calle Roldán J, Ríos-Quituizaca P, Acuña MC, Espinosa I. Social inequalities in maternal
mortality among the provinces of Ecuador. Rev Panam Salud Publica. 2017;41:e97.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Plan de seguro de salud: factor que más contribuye a las desigualdades en la mortalidad por COVID-19 en Colombia
Garzón-Orjuela, Nathaly; Eslava-Schmalbach, Javier; Gil, Fabian; Guarnizo-Herreño, Carol C. (2022-08-17)[RESUMEN]. Objetivo. Cuantificar las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por COVID-19 en Colombia y evaluar en qué medida el tipo de seguro de salud, la carga de enfermedades concomitantes, la zona de residencia ... -
Desigualdades sanitarias y sociales en la salud materna y del niño en Paraguay
Tullo, Edgar; Lerea, María Jose; González, Rosa; Galeano, Julio (2020-08)[RESUMEN]. Objetivo. Describir las desigualdades sanitarias y sociales en indicadores de salud materna y del niño definidos en las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3.1 y ODS 3.2 a partir de datos ... -
Desigualdades relacionadas con el ODS 3 en la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes: línea de base para el monitoreo de los ODS en América Latina y el Caribe por medio de encuestas transversales nacionales
Sanhueza, Antonio; Carvajal-Vélez, Liliana; Mújica, Oscar J; Vidaletti, Luis Paulo; Victora, Cesar G; Barros, Aluisio JD (2022-08-11)[RESUMEN]. Objetivos. Los países de América Latina y el Caribe han realizado importantes avances hacia la consecución de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado con la salud (ODS 3) a escala nacional. ...