Validación de los indicadores de implementación del Plan de Acción sobre la Salud en Todas las Políticas: Propuesta para su aplicación en los países
Date
2017ISBN
978-92-75-31949-9
Metadata
Show full item recordAbstract
[Resumen Ejecutivo]. En septiembre del año 2014, el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprobó el primer Plan de Acción Regional sobre la Salud en Todas las Políticas (Plan Regional de la STP), con el propósito de definir medidas concretas para la puesta en marcha del ambicioso y novedoso enfoque de políticas públicas en los países de las Américas. Con esta iniciativa, la Región de las Américas adquiere liderazgo en la implementación del Marco Mundial de Acción a Nivel de País sobre la Salud en Todas las Políticas (Marco Mundial de la STP) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), definido en enero de 2014. De acuerdo con las seis líneas estratégicas de acción del Marco Mundial de la STP, el Plan Regional de la STP plantea nueve objetivos y 12 indicadores para el período 2014–2019. Los indicadores se formularon en el 2014 mediante un proceso abierto y colectivo de consulta en los países de la región y en diversas reuniones con expertos, a fin de integrar la diversidad de perspectivas y experiencias de intersectorialidad. El objetivo de los indicadores del Plan Regional de la STP es apoyar a los países de la Región de las Américas en la caracterización del estado de preparación en que se encuentran al entrar en ejecución el plan de acción (línea de base) y para definir hacia dónde quieren progresar en la STP a los cinco años (2019). En el presente documento se analizan los 12 indicadores del Plan de Acción Regional con el propósito de facilitar su aplicación. A partir de un marco analítico para evaluar intersectorialidad y la STP desarrollado a partir de la revisión de experiencias realizadas en la región (1, 2), se propone una tipología para clasificar el conjunto de los indicadores en términos de su contribución al avance del enfoque de la STP en los países, de modo tal que permite conocer la especificidad de cada indicador y la diferenciación entre ellos, fortaleciendo a la vez la coherencia del concepto del conjunto de indicadores del plan. Esta tipología permite clasificar los indicadores en cuatro grandes grupos en relación a diversos aspectos claves de la implementación del plan: generar condiciones favorables para la STP; caracterizar iniciativas de la STP en marcha; establecer el monitoreo y evaluación; y, desarrollar conocimiento y capacidades para el trabajo en la STP. Esta clasificación pretende ayudar a cada país a definir “su propia ruta hacia la Salud en Todas las Políticas”, eligiendo los indicadores que desean seguir, “teniendo en cuenta los retos sociales, económicos, políticos, legales, históricos y culturales, así como los retos y las prioridades en la salud, tanto actuales como futuros ” (3). El propósito del análisis de los indicadores presentados en este documento es de reforzar la validez y confiabilidad en el registro y monitoreo a nivel local, nacional y regional. Los indicadores del Plan Regional de la STP son en su gran mayoría de proceso y formulados en términos del número de países en la región que desarrollan experiencias que contribuyen a aspectos relevantes a cada una de las líneas estratégicas de acción sobre la STP en que se insertan. En general, el cómputo de estos indicadores implica un juicio sobre el grado de avance de los requisitos o elementos clave, según documenta y reporta cada país dentro de aquel proceso de monitoreo de los indicadores que ha seleccionado implementar...
Translated title
Validation of Indicators for Implementation of the Plan of Action on Health in All Policies: on Health in All Policies:
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Grimm, Sylvia; Padilha, Alexandre; Bassichetto, Katia Cristina; Lira, Margarida (2018)[RESUMO]. O presente artigo relata a institucionalização do monitoramento de indicadores sobre o desempenho da atenção primária à saúde (APS) em uma grande metrópole das Américas, com 7 milhões de usuários no sistema público ...
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2018)Este documento pretende apoyar a los administradores de los PAI y su equipo en la implementación de sistemas de información en lo relativo a los RNVe, con base en las distintas experiencias recopiladas a nivel mundial y ...
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, D.C, 2017)[Introducción]. Este documento da seguimiento a la publicación “Suministro de sangre para transfusiones en los países de Latinoamérica y del Caribe 2012 y 2013”, mantiene el propósito de presentar indicadores de disponibilidad, ...