Validación de los indicadores de implementación del Plan de Acción sobre la Salud en Todas las Políticas: Propuesta para su aplicación en los países
Abstract
[Resumen Ejecutivo]. En septiembre del año 2014, el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprobó el
primer Plan de Acción Regional sobre la Salud en Todas las Políticas (Plan Regional de la STP), con el propósito
de definir medidas concretas para la puesta en marcha del ambicioso y novedoso enfoque de políticas públicas en
los países de las Américas. Con esta iniciativa, la Región de las Américas adquiere liderazgo en la implementación
del Marco Mundial de Acción a Nivel de País sobre la Salud en Todas las Políticas (Marco Mundial de la STP) de
la Organización Mundial de la Salud (OMS), definido en enero de 2014.
De acuerdo con las seis líneas estratégicas de acción del Marco Mundial de la STP, el Plan Regional de la STP
plantea nueve objetivos y 12 indicadores para el período 2014–2019. Los indicadores se formularon en el 2014
mediante un proceso abierto y colectivo de consulta en los países de la región y en diversas reuniones con
expertos, a fin de integrar la diversidad de perspectivas y experiencias de intersectorialidad.
El objetivo de los indicadores del Plan Regional de la STP es apoyar a los países de la Región de las Américas en
la caracterización del estado de preparación en que se encuentran al entrar en ejecución el plan de acción (línea de
base) y para definir hacia dónde quieren progresar en la STP a los cinco años (2019).
En el presente documento se analizan los 12 indicadores del Plan de Acción Regional con el propósito de facilitar
su aplicación. A partir de un marco analítico para evaluar intersectorialidad y la STP desarrollado a partir de la
revisión de experiencias realizadas en la región (1, 2), se propone una tipología para clasificar el conjunto de los
indicadores en términos de su contribución al avance del enfoque de la STP en los países, de modo tal que permite
conocer la especificidad de cada indicador y la diferenciación entre ellos, fortaleciendo a la vez la coherencia del
concepto del conjunto de indicadores del plan. Esta tipología permite clasificar los indicadores en cuatro grandes
grupos en relación a diversos aspectos claves de la implementación del plan: generar condiciones favorables
para la STP; caracterizar iniciativas de la STP en marcha; establecer el monitoreo y evaluación; y, desarrollar
conocimiento y capacidades para el trabajo en la STP.
Esta clasificación pretende ayudar a cada país a definir “su propia ruta hacia la Salud en Todas las Políticas”,
eligiendo los indicadores que desean seguir, “teniendo en cuenta los retos sociales, económicos, políticos, legales,
históricos y culturales, así como los retos y las prioridades en la salud, tanto actuales como futuros ” (3).
El propósito del análisis de los indicadores presentados en este documento es de reforzar la validez y confiabilidad
en el registro y monitoreo a nivel local, nacional y regional. Los indicadores del Plan Regional de la STP son
en su gran mayoría de proceso y formulados en términos del número de países en la región que desarrollan
experiencias que contribuyen a aspectos relevantes a cada una de las líneas estratégicas de acción sobre la STP
en que se insertan. En general, el cómputo de estos indicadores implica un juicio sobre el grado de avance de los
requisitos o elementos clave, según documenta y reporta cada país dentro de aquel proceso de monitoreo de los
indicadores que ha seleccionado implementar...
Translated title
Validation of Indicators for Implementation of the Plan of Action on Health in All Policies: on Health in All Policies:
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluating policy responses to noncommunicable diseases in seven Caribbean countries: challenges to addressing unhealthy diets and physical inactivity
Murphy, Madhuvanti M.; Unwin, Nigel; Samuels, T. Alafia; Hassell, Trevor A.; Bishop, Lisa; Guell, Cornelia (2018-11)[ABSTRACT]. Objective. To identify, assess, and compare existing policies on noncommunicable diseases (NCDs) in the Caribbean, gaps in policy responses, and the factors influencing successful policy development and ... -
Lineamientos generales del Plan Nacional Mujer, Salud y Desarrollo
Organización Panamericana de la Salud; Guatemala. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Ciudad de Guatemala, OPS, 1993)Las actividades realizadas por el Programa Mujer, Salud y Desarrollo -MSD-, a nivel técnico normativo y de las áreas de salud requieren el apoyo político del más alto nivel para consolidar los avances logrados hasta la ... -
Estimación del gasto y financiamiento de las funciones esenciales de salud pública (FESP): un marco de referencia.
Rathe, Magdalena (Santo Domingo, D. N., Organización Panamericana de la Salud, 2002)[Resumen]: La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha puesto en marcha la iniciativa “La salud pública en las Américas”, la cual tiene el propósito de fortalecer la rectoría de las autoridades sanitarias en el ...