Reunión del Grupo de Trabajo de Cáncer Pediátrico (Washington, D.C. 2-3 febrero 2017).
Abstract
En las Américas, unos 9000 niños mueren de cáncer cada año siendo esta la primera causa de muerte por enfermedad entre los menores de 15 años en la Región. A nivel global, los países con ingresos altos han conseguido reducir la mortalidad por cáncer pediátrico de manera significativa hasta tasas de supervivencia superiores al 80%. Esto ha sido resultado del acceso a un diagnóstico más precoz seguido de tratamiento efectivo. Sin embargo, en América Latina y el Caribe (ALC) la mortalidad por cáncer pediátrico continua siendo alta y las tasas de supervivencia son significativamente menores que en los países de ingresos altos.
Para reducir esta brecha es fundamental fomentar la colaboración entre gobiernos, sociedad civil e instituciones académicas, incluyendo la cooperación internacional y la colaboración Sur-Sur. Esto ayudará a los países de ALC a desarrollar estrategias de mejora del diagnóstico precoz y tratamiento de cáncer pediátrico. En esta línea, el grupo de trabajo de la OPS en cáncer pediátrico busca mejorar el acceso a la atención de niños con cáncer y reducir las desigualdades asociadas a su pronóstico en ALC. Este grupo se estableció en el 2016, después de un diálogo político auspiciado por la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), y cuenta con la presencia de los principales oncólogos pediatras de instituciones de salud pública de ALC, así como de representantes del Hospital for Sick Children de Canadá, la Universidad de Chile, la Universidad de las Indias Occidentales y la UICC.
El grupo de trabajo, coordinado por la Universidad de Chile, está llevando a cabo un análisis de los servicios de salud para cáncer pediátrico en la Región, con el que se pretende entender mejor la situación, así como las barreras y los desafíos existentes para proporcionar una mejor atención a los niños con cáncer. El análisis permitirá identificar modelos exitosos de atención del cáncer pediátrico en la Región y constituirá la base sobre la cual se sugerirán estrategias viables y sostenibles para mejorar la atención de los niños con cáncer.
La OPS organizó una primera reunión presencial de este grupo de trabajo para discutir el análisis y definir también sus acciones futuras. El encuentro agrupó a 33 profesionales provenientes de 22 países de las Américas, incluyendo representantes de Ministerios de Salud, hospitales infantiles e instituciones académicas, y organizaciones internacionales.
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis de la producción de conocimiento de los egresados de la especialización en salud de la familia del Programa Mais Médicos
Quintana, Pedro Brito; Rosales, Carlos; Vivas Francesconi, Gabriel; Novaes, Carolina Carvalho; Rocha, Viviane Paula Santos; Rocha, Thiago Augusto Hernandes (2020-06)[RESUMEN]. Objetivo. Identificar las principales categorías de análisis en los trabajos de conclusión de curso de los médicos egresados de la especialización en Salud de la Familia del Programa Mais Médicos. Métodos. Estudio ... -
La iniciativa Todas las Mujeres Todos los Niños brinda apoyo a los países de América Latina y el Caribe para reducir las desigualdades sociales en la salud
Sanhueza, Antonio; Carvajal, Liliana; Cueva, Daniel; Caffe, Sonja; Camacho, Alma Virginia; Berroterán, María Alejandra; Horowitz, Deborah; Gordillo-Tobar, Amparo; Mujica, Oscar (2022-11-08)[RESUMEN]. La iniciativa Todas las Mujeres Todos los Niños América Latina y el Caribe (EWEC-LAC, por su sigla en inglés) se estableció en el 2017 como un mecanismo interinstitucional regional. Coordina la implementación ... -
A cross-sectional analysis of investigator needs for non-communicable disease research at the University of the West Indies, Mona
Williamson, Georgia A.; Rodrigo, Shelly; Guthrie-Dixon, Natalie; Blackman, Elizabeth; Beck, J. Robert; Hambleton, Ian; Bailey, Althea; Paul, Tomlin; Ragin, Camille C.; Tulloch-Reid, Marshall K. (2021-03-31)[ABSTRACT]. Objective. To describe the needs of academic staff conducting non-communicable disease (NCD) research at the University of the West Indies, Mona Campus in Jamaica. Methods. Utilizing a cross-sectional design ...