• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • View Item

Manual de comunicación social para programas de promoción de la salud de los adolescentes

Thumbnail
View/Open
Español; 210 páginas (2.571Mb)
Date
2001
Author
Fundación W.K. Kellogg
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Abstract
[Prefacio]. La Organización Panamericana de la Salud, OPS, ha definido la Promoción de la Salud como el resultado de todas las acciones emprendidas por los diferentes sectores sociales para el desarrollo de mejores condiciones de salud personal y colectiva para toda la población, en el contexto de la vida cotidiana. La Promoción de la Salud consiste en proveer a la gente los medios necesarios para mejorar su salud y adoptar un estilo de vida sano. De esta manera, el foco de la Promoción de la Salud es la acción social en favor de la salud. La salud debe percibirse no sólo como objetivo, sino también como una fuente cotidiana de felicidad. Esta concepción positiva de la salud acentúa tanto los recursos sociales y personales como las habilidades físicas. La Promoción de la Salud, en consecuencia, no es dominio exclusivo del sector salud (OMS, 1986). Se requiere diseñar estrategias para el abordaje de la salud de sectores específicos de la población, sin que éste se transforme o se asuma como una subsectorización de la salud, es decir, salud para la mujer, salud para la infancia, para la adolescencia. Lo que se evidencia es la necesidad de enfatizar las particularidades propias de sectores de población o franjas etáreas específicas, cuyas características no deben ser borradas con abordajes homogéneos. Éste es el caso de los adolescentes y los jóvenes en Latinoamérica y el Caribe, LAC...Esta asociación con la Fundación Kellogg es continuación de la relación de parcería en el tema de adolescencia, iniciada en 1992, y permitirá avanzar sobre lo ya construido aprovechando, además, las lecciones aprendidas. Los proyectos que esta Fundación está impulsando en los países de la Región en el tema de adolescencia y en la formación de recursos humanos, son una excelente oportunidad para actuar sinérgicamente con el plan de acción regional de adolescentes de OPS... Este manual es una respuesta a la prioridad en comunicación social, y tiene por objeto utilizar la comunicación para promover estilos de vida saludables y prevenir enfermedades en adolescentes y jóvenes. El presente manual es una adaptación del “Manual de comunicación social para Programas de Salud”, editado por la OPS en 1992; este último, a su vez, fue una adaptación de "Making Health Communication Programmes Work: A Planner's Guide", texto preparado por la Oficina de Información sobre el Cáncer de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU.
 
Copyright © 1989 U.S. Department of Health and Human Services Adaptación copyright © 2001 Organización Panamericana de la Salud
 
Subject
Salud del Adolescente; América Latina; Región del Caribe; Comunicación en Salud
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/33970
Collections
  • General Publications / Publicaciones Generales

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Evaluating policy responses to noncommunicable diseases in seven Caribbean countries: challenges to addressing unhealthy diets and physical inactivity 

    Murphy, Madhuvanti M.; Unwin, Nigel; Samuels, T. Alafia; Hassell, Trevor A.; Bishop, Lisa; Guell, Cornelia (2018-11)
    [ABSTRACT]. Objective. To identify, assess, and compare existing policies on noncommunicable diseases (NCDs) in the Caribbean, gaps in policy responses, and the factors influencing successful policy development and ...
  • Thumbnail

    Acciones de comunicación de riesgos y movilización comunitaria con respecto a la infección por el virus del Zika 

    Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, OPS, 2017-01)
    [Introducción]. Este documento propone: Contenidos técnicos sobre el ZIKV, sus manifestaciones, complicaciones, formas de transmisión y medidas de prevención a utilizar para el abordaje de “preguntas más frecuentes” y ...
  • Thumbnail

    Acceso a anticoncepción en adolescentes: percepciones de trabajadores de la salud en Huechuraba, Chile 

    Rojas Ramírez, Giovanna; Eguiguren Bravo, Pamela; Matamala Vivaldi, María Isabel; Manríquez, Irma Palma; Gálvez Pérez, Thelma (2017-04)
    Objetivo. Identificar dificultades para el acceso a atención e información en anticoncepción de adolescentes desde percepciones y experiencias de trabajadores de la salud de Huechuraba, en la Región Metropolitana de ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)